Empresas y finanzas

El FMI pide a Europa que haga más para afrontar la recesión

PARÍS (Reuters) - Europa debería tomar medidas más audaces para arreglar sus bancos y coordinar mejor las políticas nacionales, si quiere mejorar las posibilidades de la región de sacudirse la recesión durante el curso de 2010, dijo el martes el Fondo Monetario Internacional.

Un informe de la institución con sede en Washington, que ha suministrado fondos de rescate económico para los países europeos de mercado emergente azotados con más fuerza por la crisis financiera mundial, subrayó la necesidad de que Europa adopte políticas que ayuden a Occidente y el Este.

"Europa está capeando la tormenta económica de una vida y necesita urgentemente impermeabilizar sus instituciones", dijo Marek Belka, jefe del departamento europeo del FMI, en declaraciones preparadas en el informe que presentó en París.

El texto incluye análisis y asesoría política del FMI, aunque insta a más recortes de los tipos de interés y otras medidas de respaldo menos convencionales de los bancos centrales que no toman en cuenta la decisión del banco central de la semana pasada de recortar los tipos de la zona euro a 1,0 por ciento y embarcarse en compras de bonos cubiertos.

La fecha límite para el texto de la publicación fue el 15 de abril, dijo un responsable del FMI.

El informe repite los pronósticos macroeconómicos contenidos en el Panorama Económico Mundial del Fondo, publicado el 22 de abril.

Prevé una profunda recesión en 2009 y un crecimiento entre plano y debajo de cero para 2010 en conjunto, pese a un alza que debería tener lugar al tiempo que las medidas de los gobiernos entran en vigor.

Ve a las economías avanzadas y emergentes en contracciones profundas en 2009, pero a la región de mercado emergente regresando al crecimiento en 2010 en conjunto, mientras que las economías avanzadas aún estarán luchando.

El FMI dijo que el estímulo fiscal debería continuar en 2010 y centrarse en la infraestructura y las transferencias directas en lugar de las exenciones fiscales y subsidios para las compañías y los consumidores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky