Madrid, 25 dic (EFECOM).- El Juzgado de lo Mercantil de Madrid decide esta semana si admite a trámite la petición formulada por la dirección de Air Madrid de presentar suspensión de pagos, lo que técnicamente se llama "concurso voluntario de acreedores", informaron a Efe fuentes de la empresa.
Esta decisión, que fue tomada a finales de la semana pasada, obedece a la necesidad de Air Madrid de hacer frente a las reclamaciones de proveedores y clientes, debido a que carece "de dinero en caja para afrontar la deuda".
Air Madrid cerró 2004 con unas pérdidas de 6,3 millones de euros; 2005 con pérdidas de 15 millones de euros y, según fuentes del sector consultadas por Efe, la deuda a acreedores podría situarse en torno a los 39 millones de euros.
Esta suspensión de pagos preocupa a las agencias de viajes, porque puede bloquear los trámites de reembolso del dinero a los clientes de la aerolínea por parte de IATA, dado que en un principio Air Madrid debería hacer frente al pago de los proveedores y empleados, y después a las reclamaciones por billetes vendidos y no usados.
Aunque la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha anunciado que espera fijar una fecha para reunirse con Air Madrid, a fin de emprender el proceso de reembolso de los fondos provenientes de la venta de billetes de noviembre, lo cierto es que todo está a la espera de lo que el juez decida.
En manos de IATA, hay un total de 7,5 millones de euros que corresponden a todos los billetes que Air Madrid vendió durante noviembre pasado, y en las de las agencias de viajes, 6 millones de euros que provienen de la venta de billetes de diciembre.
Por otra parte, esta semana será también decisiva para las posibilidades que tiene el presidente y dueño de la compañía, Jesús Carrillo, de vender Air Madrid, pese a las trabas que ha puesto Aviación Civil, y las que podría poner el juzgado de lo Mercantil.
Hasta el momento, y según la propia empresa, han mostrado interés tres compañías aéreas -dos españolas y una alemana-, un fondo de inversión, y una constructora.
Las líneas aéreas son Gestair; una segunda dedicada al alquiler de jets, y la alemana LTU, mientras que el fondo de inversión está unido a la empresa Suiftair.
También ha mostrado su interés la constructora San José, que definitivamente se ha retirado.
Las fuentes consultadas por Efe indicaron que también el Grupo Marsans ha manifestado a Fomento su interés, aunque la empresa no quiso ni confirmar ni desmentir la información.
El presidente de Air Madrid, Jose Luis Carrillo confirmó, en entrevista concedida a Efe la pasada semana, su intención de vender la aerolínea, y valoró su precio "hace un mes" en 120 millones euros, aunque reconoció que las ofertas que ha recibido por parte de los "posibles" compradores eran "más baja"
Además, en el juzgado de lo Mercantil número 5 se han presentado más de un centenar de denuncias contra Air Madrid, por pasajeros que habían comprado un billete y que se han quedado sin volar, por el cierre de la compañía.
Air Madrid decidió cerrar la compañía el pasado 15 de diciembre, adelantándose a la resolución de un expediente abierto por Aviación Civil en agosto, cuya resolución un día después determinó la retirada de la licencia de vuelo a la compañía. EFECOM
jf/rl
Relacionados
- Air Madrid presenta la suspensión de pagos en un juzgado de Madrid
- Aerolínea presenta suspensión de pagos ante juzgado Mercantil
- Arte y Naturaleza solicita suspensión de pagos en un juzgado de Madrid
- Terra Mítica se quita un peso de encima: un juzgado levanta su suspensión de pagos
- Economía/Empresas.- El juzgado número 3 de Benidorm (Alicante) acuerda levantar la suspensión de pagos de Terra Mítica