Pekín, 24 dic (EFECOM).- El Gobierno chino anunció medidas concretas para modernizar el sector agrícola y crear una red de pensiones que dé cobertura sanitaria y educativa a los campesinos del depauperado oeste del país, informó hoy el diario "China Daily".
El viceprimer ministro Hui Liangyu anunció medidas concretas después de que en marzo el legislativo aprobara el plan quinquenal 2006-2010, uno de cuyos objetivos era la educación gratuita para los hijos de 750 millones de campesinos que viven en las áreas rurales.
Hui, que reconoció que todavía había obstáculos en el sector agrícola que afectan a los campesinos, señaló que se aplicarán medidas para mejorar la productividad de la tierra (en China sólo un 13 por ciento es arable), la eficacia en el uso de los recursos y la mejora de la capacidad tecnológica del sector.
Con el objetivo de asegurar los servicios médicos a los campesinos, se establecerá un nuevo sistema de cooperativas sanitarias que ampliarán su red de cobertura hasta un 80 por ciento en 2007.
En la actualidad esta red, a la que contribuyen el gobierno central y los locales, cubre sólo a un 40 por ciento de las áreas rurales, en las que habitan 200 millones de campesinos, según el diario oficial.
Otra medida será la exención del pago escolar a 148 millones de estudiantes de escuela elemental y primaria en las áreas rurales a partir de 2007, comparados con los 50 millones que ya recibieron esta ayuda en 2006.
El Gobierno chino prevé implantar un sistema obligatorio de financiación educativa en estas áreas, ya que en el país comunista, la educación es obligatoria pero no gratuita, y supone hasta un 60 por ciento del gasto familiar.
Además, creará un sistema de seguridad social financiado por el gobierno central, que aportará pensiones mínimas a los habitantes más pobres del país.
Los estándares de pobreza de China, que tienen en cuenta el precio de los alimentos y productos básicos, fijan la cifra de pobres actuales en 23,6 millones, que viven con una renta per cápita inferior a los 87,6 dólares anuales.
Según el estándar internacional que sitúa el nivel de pobreza en menos de un dólar diario, son 160 millones los pobres en China, señalan datos de 2005 del Banco Mundial.
El sistema de seguridad social cubrirá tanto las áreas urbanas como las rurales, pero dará prioridad a estas últimas, ya que en la actualidad sólo 9,85 millones de pobres reciben algún tipo de pensión de subsistencia en esas zonas.
Con esta medida, China espera equilibrar las desigualdades que se han creado en el país desde que en 1978 abandonó el sistema de economía planificada por otro de mercado, con el que las urbes costeras (este) se han desarrollado hasta niveles casi occidentales, mientras que las rurales lo han hecho a menor velocidad.
Desde 1970 China consiguió sacar de la pobreza a millones de ciudadanos con una media anual del 9 por ciento, hasta el punto que supuso un 75 por ciento de la reducción de la pobreza en el mundo. EFECOM
mz/tcr/jf