
Convencer a sus majestades los Reyes Magos de Oriente que dejen las fábricas chinas y vengan a comprar sus regalos a España.
Ese es el objetivo que se han marcado para esta Navidad, las empresas alicantinas asentadas en lo que se conoce ya como el Valle del Juguete. El objetivo es intentar competir ante el gigante asiático con innovación y desarrollo de productos cada vez más sofisticados y de mayor calidad. Y ahí, una empresa, o mejor dicho, tres en una, destacan entre el resto. Conocen bien el campo de actuación, llevan años en el mercado y más del 90 por ciento de los hogares han tenido uno de los juguetes de su marca.
Hacer su agosto
Famosa, Feber y Play by Play son las afortunadas. Y es que la fábrica de muñecas que Famosa tiene en Ibi (Alicante) prevé cerrar este año con una facturación de 170 millones de euros y hacer su agosto particular en el mes de diciembre. Será en este periodo donde la compañía presente un catálogo de juguetes con un 60 por ciento de novedades.
La empresa que encabeza Manuel Rubiales es el primer fabricante español de juguetes con una cuota de mercado del 12 por ciento. Vista, filial del Santander, adquirió el cien por cien de la compañía en 2005. Pero fue en 2006 cuando la alicantina absorbió a dos de las empresas claves en el mundo de la fabricación de juguetes: Feber, especializada en la construcción de vehículos a motor y juguetes para jardín enfocados para los niños y, Play by Play con su fabricación de peluches.
Emporio industrial del juguete
Este triángulo privilegiado del Valle del Juguete pretende crear un "emporio industrial del juguete", según señala Manuel Rubiales, director general de Famosa. Parece que van por buen camino. La compañía acapara un porcentaje del 60 por ciento de la cuota de mercado, dividiéndola en el 66 por ciento en vehículos de batería, el 40 por ciento en muñecas grandes y el 20 por ciento en peluches.
No obstante, la mayor parte de sus ventas se aglutina en las navidades donde llegan a vender hasta un 70 por ciento de sus juguetes.
Con filiales en Portugal, Alemania, Italia, Francia, Inglaterra y China, sirve los mismos juguetes a todos los países. El director industrial, José Manuel Rodríguez, señaló en la visita que hizo guiada a los medios de comunicación por la fábrica de juguetes de Feber en Ibi que "las líneas que fabricamos son iguales para un país que para otro". Y es que "se realizan los mismos coches para todos los niños, las diferencias son, por ejemplo, en los coches o motos de policía donde dependiendo del país se cambia el color del vehículo y la forma de escribir Policía según el idioma", aclaró.
Almacenamiento
La fábrica que Feber tiene en Ibi es privilegiada en muchos aspectos pero sobre todo en uno: acapara desde el diseño del juguete hasta su comercialización, siendo la única fábrica en Europa que cuenta con la producción integral de los productos. Con 11 líneas de producción de vehículos eléctricos, llegan a producir en temporada alta (octubre a mayo) hasta 2.500 unidades al día y 55.000 al mes. Cifra que van a aumentar para poder alcanzar en dos años una facturación de 210 millones de euros.
Con una superficie de 45.000 metros cuadrados y 300 profesionales. La planta de Ibi distribuye la sección de diseño que cuenta con unas 10 personas que se dedican a dibujar, colorear, idear e incluso testar entre el público el juguete que se va a lanzar al mercado. "Cada uno tiene su propia misión dentro del departamento. Poner colores alegres, un buen acabado, detalles llamativos y deportividad en los vehículos son las claves para que el producto atraiga a los menores", señalaba uno de los diseñadores.
Productos y licencias
Famosa comercializa productos bajo la enseña de más de 50 marcas e incluso trabaja con licencias como Warner, Disney, Marvel o los Lunnis. Y es que tanto estas marcas consagradas como la propia juguetera ven como una oportunidad más en su penetración de mercado, permitir que Famosa comercialice y fabrique bajo enseñas televisivas.
A pesar de que todo son nuevos proyectos, son sus ya consagradas muñecas las que hacen que la empresa siga siendo líder en el mercado: Nancy, Nenuco, Pin&Pon, Barriguitas o Jaggets.
Muñecas de ayer y de hoy que ya han logrado sobrevivir a tres generaciones adaptándose a los nuevos tiempos y modas pero sin perder su esencia. Y es que aunque Nancy tenga esa cara dulce, aniñada y su melena rubia, ya tiene 38 primaveras (salió al mercado en 1968). De cerca le siguen las pequeñas barriguitas que con 37 años hacen sombra incluso en altura a los Pin&Pon con un año menos de vida.
Uno de los principales muñecos de la compañía alicantina es Nenuco. Con 28 años, nació después que el famoso y popular anuncio de las "Muñecas de Famosa se dirigen al portal?"; y es que ésta es una de las canciones más pegadizas y recordadas de los anuncios de la televisión. Con más de dos décadas, padres e hijos siguen tarareando y recordando a la juguetera por ese spot publicitario.
Competencia asiática
Lo cierto es que aunque la fábrica de Feber tiene en Ibi toda su producción, las muñecas de Famosa provienen de China. "Allí se fabrica el modelo, es decir, se trae a España sin los detalles", aclara la responsable de comunicación.
Y es que para ahorrar costes de mano de obra, la empresa alicantina fabrica tan sólo el 30 por ciento de sus artículos en España y el resto en China, por cuestiones de rentabilidad económica. Una vez que se traen a España son vestidos, decorados y se les incluyen todos los detalles, así como el embalaje.