Valladolid, 21 dic (EFECOM).- La representación de la empresa Renault España presentó hoy al Comité Intercentros la memoria explicativa del Expediente de Regulación de Empleo que pretenden aplicar a partir de febrero de 2007, que afectaría de forma rotativa a 1.300 trabajadores de las fábricas de Valladolid y Palencia.
Con este trámite se abre el periodo de consultas preceptivo, que se extenderá un mes, por lo que el expediente defendido por la empresa podrá ser enmendado por los sindicatos ante la Administración autonómica, ante la que Renault ya ha registrado el documento, según explicaron a Efe fuentes de la compañía y de los sindicatos.
La empresa ha incluido en el ERE la extinción de 1.000 contratos para trabajadores que tengan 60 o más años en 2007 que quieran acogerse a un plan de bajas, que tiene el objetivo de "suavizar" los efectos del expediente de regulación de empleo, según la empresa.
La dirección de Renault propone también, como medida de flexibilidad al carecer ya de otros mecanismos como la bolsa de horas, que puedan recurrir a la parada de actividad de la factoría de Palencia, 27 días, y las de Valladolid, 20 días, para prever situaciones de caída de la demanda.
Además de la reunión del Comité Intercentros, también se reunió hoy en Valladolid la comisión negociadora del convenio colectivo, en la que la empresa calificó de "desorbitada" la plataforma reivindicativa presentada en la pasada reunión por los sindicatos, ya que considera que supondría un aumento de los costes de producción del 36 por ciento.
Renault España cree que los planteamientos sindicales "no son coherentes con la situación de la empresa y el sector de la automoción".
Para argumentar su posición, los representantes de la empresa presentaron una comparativa salarial entre las factorías del sector de la automoción en países del este de Europa y las españolas.
El representante de UGT en las negociaciones del convenio José Luis Velasco declaró a Efe que el intento de la empresa por mostrar las diferencias salariales existentes entre las factorías en países del este de Europa y las españolas no es asumible por los sindicatos, que defendieron la competitividad y calidad del trabajo realizado por las fabricas de Valladolid, Palencia y Sevilla.
"Lo que necesitamos es carga de trabajo para demostrar que somos competitivos", resumió Velasco. EFECOM
orv/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- Más de 70 empleados de Leche Pascual celebran sus bodas de plata en la empresa
- Empresa presenta plan bajas voluntarias para mil empleados de tres fábricas
- Empresa artes gráficas Alcoa anuncia cierre fábrica Rubí afecta 92 empleados
- La empresa de cableado Lear despide a otros 48 empleados
- Economía/Empresas.- Los empleados de Eiffage elevan desde el 23,5% hata el 25% su participación en la empresa