
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado su segundo toque de atención a la banca en lo que llevamos de año para que aplique la normativa e informe adecuadamente a sus clientes sobre los riesgos de algunos de los productos que vende.
El director general de entidades del organismo regulador, José María Marcos, ha remitido una carta a los responsables de las patronales del sector (AEB, CECA, UNACC, AECR y Fogain) mostrando sus quejas y reclamando mayor rigor en los procesos de asesoramiento en la comercialización.
La institución supervisora hace una serie de consideraciones ante la afluencia masiva en los últimos meses de productos financieros por parte de las entidades para conseguir recursos ante las dificultades de los mercados, como las emisiones de participaciones preferentes que colocan en las redes de sucursales a sus clientes minoristas.
Las entidades de crédito españolas han colocado a sus clientes en la red de sucursales cerca de 3.000 millones en participaciones preferentes desde finales del pasado año. Varias entidades se han acogido a este instrumento para reforzar su solvencia, deteriorada por el aumento de la morosidad. BBVA, Sabadell, Popular, Pastor y varias cajas de ahorros han emitido este tipo de acciones sin derecho a voto. Para los próximos meses se esperan más operaciones de este tipo en el mercado.
En la misiva recuerda que estas participaciones preferentes deben comercializarse de acuerdo con la ley para conseguir una "adecuada protección" de los inversores.
Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.