Madrid, 21 dic (EFECOM).- El Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones acordó hoy rebajar los precios mayoristas que Telefónica aplica a otros operadores para dar servicios ADSL entre el 22 y 54 por ciento para la modalidad GigADSL (regionales) y entre el 24 y el 61 por ciento para los ADSL-IP (nacionales).
Se trata de una medida cautelar por la que se fija transitoriamente una rebaja en los precios mayoristas de acceso indirecto de banda ancha de Telefónica de España.
La CMT explica en una nota de prensa que esta decisión se deriva del cumplimiento de las obligaciones impuestas a Telefónica el pasado 1 de junio, tras analizar el mercado de acceso de banda ancha al por mayor, cuando este organismo determinó que Telefónica debía orientar estos precios a sus costes, por lo que analizaría los costes.
La CMT está en el proceso de análisis de los costes de Telefónica pero ha constatado que, en la oferta mayorista de acceso indirecto de la operadora, sus precios no están alineados con ellos, lo que supone un perjuicio para los operadores y los usuarios finales, por lo que ha decidido imponer esta medida cautelar mientras adopta una resolución definitiva.
Hasta ahora, la CMT fijaba los precios del servicio mayorista regional GigADSL mediante la metodología retail minus, que consiste en restar un margen al precio minorista de Telefónica, y sus condiciones estaban incluidas en la OBA (Oferta de Acceso al Bucle de Abonado), mientras que los ADSL-IP (servicio mayorista nacional) no estaban regulados.
En nota de prensa, la CMT informa que a partir de ahora, los precios que Telefónica aplicará al resto de los operadores, se determinarán periódicamente por la CMT sobre la base de los costes de prestación de los servicios.
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, recuerda que cuando analizó el mercado de acceso de banda ancha al por mayor (mercado 12) concluyó que la oferta mayorista (lo que cobra Telefónica a los otros operadores por utilizar su red) debía permitir a los operadores alternativos replicar las ofertas de banda ancha de Telefónica a sus clientes minoristas (cliente final).
Además debería garantizar el margen suficiente tanto entre los servicios prestados en las diferentes demarcaciones (servicio regional) y el nacional como con respecto a otros servicios mayoristas conexos (bucle de abonado). EFECOM
aigb/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.-Telefónica demanda a Jazztel por impago de 25,9 millones por servicios mayoristas de acceso a cliente
- Economía/Telecos.- Telefónica recurre la inclusión del ADSL2+ en la lista de servicios mayoristas sometidos a regulación
- Economía/Telecos.- La CMT incluye el ADSL2+ en la lista de servicios mayoristas de Telefónica sometidos a regulación
- Telefónica deberá dar servicios mayoristas ADSL de 10 a 20 megas