Sonatrach se consolida como primer accionista del consorcio con una participación del 36%
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El consejo de administración de Medgaz acordó hoy invertir un total de 900 millones de euros en el segundo gasoducto que unirá Argelia y España a través del Mediterráneo, para pasar a continuación a la fase de construcción, informó el consorcio en un comunicado.
La cifra de inversión incluye costes pasados del proyecto, la construcción y puesta en marcha de un primer gasoducto (con capacidad de 8 bcm anuales -8.000 millones de metros cúbicos al año-) y la preinstalación en los tramos costeros de una futura expansión.
Tras alcanzar esta decisión firme de inversión, el capital del consorcio y las participaciones de las empresas integrantes del proyecto han variado en función de los contratos de gas que tiene cada empresa con el grupo argelino Sonatrach.
En concreto, Sonatrach se ha consolidado como primer accionista al pasar del 26% al 36%, mientras que Cepsa ha reducido su participación del 26% al 20%. Por su parte, Iberdrola, Endesa y Gaz de France (GdF), que contaban con un 16%, han pasado a contar con un 20%, 12% y 12% de participación en el consorcio, respectivamente. A principios de este mes Total y BP salieron de este consorcio y su participación se repartió entre el resto de las empresas integrantes de este proyecto.
Mezgad ha recibido todas las autorizaciones administrativas dentro de los plazos previstos y ha adjudicado los principales contratos para la construcción del gasoducto. Las primeras licitaciones de oferta se lanzaron de acuerdo con los procedimientos de licitación acordados con las autoridades europeas competentes a principios de 2006.
El consorcio aseguró que todas las empresas adjudicatarias están especializadas en este tipo de infraestructuras, emplean las tecnologías más avanzadas y cuentan con un reconocido prestigio internacional, y subrayó que seguirá los estándares internacionales más exigentes en todos los aspectos relacionados con el medio ambiente y la seguridad y la salud de las personas.
Con una capacidad inicial de 8.000 millones metros cúbicos al año, Medgaz transportará gas natural desde Beni-Saf, en la costa argelina, hasta Almería, y su longitud será de 210 kilómetros -sumergidos sobre el lecho mediterráneo- y alcanzará una profundidad máxima de 2.160 metros.
En Argelia este enlace se unirá con el gasoducto Hassi R'Mel-Beni Saf, gestionado por Sonatrach, mientras que en España, conectará con el gasoducto Almería-Albacete, de Enagas, lo que facilitará su integración en el sistema gasista español y europeo. Medgaz se encargará también de construir y operar una estación de compresión en Beni Saf y una Terminal de Recepción en Almería.
PROYECTO ESTRATEGICO.
Este gasoducto es un proyecto estratégico tanto para Argelia y España como para el resto de Europa, y acercará gas natural argelino mediante un enlace directo, lo que contribuirá a "mejorar la seguridad de suministro".
Además, es la vía "más económica" de aprovisionamiento de gas natural al Sur de Europa, según las conclusiones de los observadores internacionales como Observatoire Méditerranéen de l'Energie o Wood Mackenzie. Adicionalmente, el futuro enlace submarino contribuirá a alcanzar los objetivos marcados en el Protocolo de Kyoto.
Por todo ello, la revisión 2005-2011 de la Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas clasifica este gasoducto dentro de la categoría A ('Prioritario'). Medgaz está incluida también en la lista de 'Proyectos de Interés Común' dentro de las Redes Trans-europeas de Energía (TEN).
Según el calendario previsto, durante los dos próximos años se ejecutará el proyecto y la puesta en funcionamiento definitiva de este segundo gasoducto se estima para el 2009.