París, 21 dic (EFECOM).- El grupo nuclear francés Areva ha revisado sus previsiones de resultados para este año, tras la pérdida de un contrato gigante para la construcción de cuatro reactores atómicos en China, que se llevó su competidor el estadounidense Westinghouse.
En concreto, el resultado operativo de este ejercicio estará "en claro retroceso" respecto al de 2005 (que había sido de 551 millones de euros), explicó en un comunicado Areva, que aunque no dio cifras insistió en que seguirá siendo "muy ampliamente positivo".
El resultado neto, que se hará público el próximo 22 de marzo, será "próximo al de 2005 -cuando ascendió a 1.049 millones de euros- al margen de la plusvalía de cesión de FCI", precisó.
El deterioro de las cuentas este ejercicio se debe en gran medida a las consecuencias de los retrasos acumulados en la construcción en Finlandia del primer reactor de tecnología EPR (European Presurised Reactor), que entrará en servicio en 2011.
Areva no ha dado a conocer ninguna cifra al respecto, pero el Ministerio de Economía ha estimado esos costos en 700 millones de euros, aunque otras fuentes consideran que se ha quedado corto.
Una de las consecuencias de ese retraso es que sus 3.200 empleados de su actividad nuclear no recibirán este año su prima de participación, que equivale por lo general a 1,5 meses de salario.
La empresa indicó que la construcción de ese reactor durará cinco años y medio y admitió que además de las provisiones establecidas en el primer semestre de 2006, "será necesario un complemento de provisiones" en las cuentas anuales.
En cuanto a la pérdida del contrato de China, la empresa francesa aseguró que "siguen las discusiones con los interlocutores chinos en una posible perspectiva de alianza global que puede incluir" todo el ciclo nuclear y no sólo los reactores.
Confía en que China, con el objetivo de diversificar sus fuentes de energía -actualmente demasiado concentradas en el carbón y el petróleo- ha elaborado un plan para construir unos 30 nuevos reactores nucleares en los próximos 15 años (ahora tiene nueve), con capacidad instalada para generar 40 gigavatios.
Actualmente la energía nuclear constituye sólo un 2,3% de la que consume el gigante asiático, pero Pekín quiere elevar ese porcentaje al 4% hacia 2020. EFECOM
ac/jlm
Relacionados
- ICON revisa al alza previsiones 2006 y presenta previsiones financieras para 2007
- ICON revisa al alza previsiones 2006 y presenta previsiones financieras para 2007
- DuPont revisa al alza sus previsiones de BPA, suprimirá 1.500 empleos
- BRASIL- OCDE revisa ligeramente a la baja previsiones de crecimiento
- Munich Re revisa al alza sus previsiones para 2006