Empresas y finanzas

General Motors perdió 6.000 millones de dólares, menos de lo esperado

El fabricante de automóviles estadounidense registró en los tres primeros meses del año unas pérdidas de 6.000 millones de dólares, o 9,78 dólares por acción, frente a los 3.300 millones que perdió en el mismo periodo de 2008.
Estos resultados son mejores de lo que esperaban los analistas, que habían previsto unos números rojos de 7.000 millones de dólares.

Entre enero y marzo, los ingresos de General Motors se desplomaron un 52,8%, hasta 22.400 millones de dólares, desde los 42.400 millones obtenidos en el primer trimestre del año anterior.

La compañía explica que estas cifras reflejan que la actual situación de la economía global continúa ejerciendo presión sobre la industria automovilística. General Motors tiene hasta el 1 de junio para reestructurar su deuda, así como sus cargas financieras y su actividad, o tendrá que declararse en suspensión de pagos, como ya ha hecho Chrysler.

Plan de viabilidad

Para lograr este objetivo, General Motors (GM.NY) presentó el pasado 27 de abril una actualización de su plan de viabilidad, que comprende la eliminación de 23.000 empleos, el cierre de cuatro fábricas y la supresión o venta de las marcas Pontiac, Saturn, Saab y Hummer, además de una reducción de deuda en al menos 24.000 millones de dólares (18.000 millones de euros).

El presidente de la multinacional, Fritz Henderson, explicó que los resultados trimestrales reflejan la importancia de ejecutar este plan, y achacó la negativa evolución de la compañía a los efectos de la crisis económica, con un desplome generalizado de las ventas y la producción de vehículos.

Así, la producción de General Motors bajó un 40% en el primer trimestre, lo que equivale a 903.000 vehículos menos en valores absolutos. La posición financiera del grupo (incluidos activos líquidos y valores en el mercado) se redujo en 2.600 millones de dólares (1.950 millones de euros).

Henderson subrayó que la empresa está "en un momento definitivo en su historia", y apostó por el plan de viabilidad para asegurar su futuro a largo plazo. Para ello, se centrará en el cliente como principal prioridad, tendrá menos marcas, pero más fuertes, y desarrollará productos líderes en diseño, tecnología, calidad y eficiencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky