París, 20 dic (EFECOM).- El grupo francés Suez formará parte de un consorcio elegido para la construcción y la explotación en régimen de concesión de una planta desaladora en la ciudad saudí de Jubail, que va unida con una central eléctrica.
El consorcio, que tendrá el 60% de este proyecto bautizado Marafiq, estará integrado también por Gulf Investment Corporation y Arabian Company for Water & Power Projects, y prevé una capacidad de 800.000 metros cúbicos diarios para la planta desaladora y 2.750 megavatios para la central eléctrica, explicó Suez en un comunicado.
Marafiq, que abastecerá en agua y en electricidad a la ciudad industrial de Jubail y a la provincia oriental saudí, será el mayor proyecto de este tipo en todo el mundo, aseguró.
El costo total estimado es de 3.400 millones de euros, financiados mediante una fórmula mixta que incluye el recurso a la deuda y a acciones.
En cuanto a los ingresos que debe generar durante los 20 años que durará la concesión, se situarán en torno a los 8.500 millones de dólares.
El proyecto de Marafiq representa cerca del 10% de la capacidad eléctrica instalada en Arabia Saudí actualmente, que es de 29.000 megavatios, y debe aumentar a 60.000 en el horizonte de 2020.
El responsable del departamento internacional de la actividad energética de Suez, Dirk Beeuwsaert, consideró que su enfoque técnicamente innovador ha sido "un importante factor" en el triunfo de su oferta.
"Ganar este contrato refuerza nuestra reputación" en la región, añadió Beeuwsaert, que recordó que en Oriente Medio gestiona una capacidad eléctrica de 8.200 megavatios. EFECOM
ac/jj
Relacionados
- Gobierno aprueba el mayor presupuesto de la historia de Arabia Saudí
- Arabia Saudí no sólo es petróleo
- 'Minirally' del petróleo por los problemas en Nigeria y las amenazas de Arabia Saudí
- Brent sube tras respaldo de Arabia Saudí a recorte de producción
- PETRÓLEO al alza tras declaraciones de Arabia Saudí sobre recorte de producción