Líderes empresariales entre los que se incluyen el consejero delegado de Google, Eric Schmidt, y el consejero delegado de Infosys, Nandan M. Nilekani compartieron su visión sobre las fuerzas que están impulsando a las empresas, los gobiernos y a la sociedad en el siglo XXI, a través de un exclusivo ciclo de eforums lanzados por BT. El ciclo de Grandes Pensadores de BT, albergados en www.btbigthinkers.bt.com, reúne a algunos de los pensadores más provocadores del mundo, así como a un grupo online de líderes empresariales, que serán entrevistados por la inversora y visionaria de Internet Esther Dyson.
El ciclo de Grandes Pensadores de BT cubrirá una amplia variedad de temas, que van desde el impulso a las pequeñas empresas hasta la gestión de una compañía, que es como una economía en sí misma en el siglo XXI. Este innovador ciclo representa un paso más allá de los medios de comunicación participativos, que permiten a los ejecutivos de las empresas dialogar con las mentes que están liderando el mundo, desde la comodidad que ofrece su propia oficina en un formato de panel al que se accede por medio de invitación. Estos eforums estarán disponibles posteriormente para una audiencia mucha más amplia a través de una webcast en la web de BT y como un vídeo podcast a través de Apple iTunes.
En la primera conferencia del ciclo, que fue presentada por Tim Smart, presidente de BT Global Services, el Doctor Schmidt habló del constante crecimiento de Google desde sus orígenes, cuya concepción la inventaron dos señores en un dormitorio hasta convertirla en el negocio puntero que es hoy, y también habló sobre cómo está gestionando cuidadosamente Google frente a los desafíos diarios a los que se enfrenta.
Durante la entrevista de una hora, el Dr. Schmidt explicó que Google es gestionada como si "tres ruedas estuvieran fuera del raíl", con un enfoque en la creatividad, en la colaboración y en la toma de decisiones basada en el acuerdo general. También habló de Google como un ciudadano del mundo, que aborda cuestiones como China, el gobierno corporativo y el desafío de cumplir con diferentes sistemas legales en todo el mundo.
Entre otras conferencias de este ciclo destacan "La economía india: cliente y competidor ", en la que participan cuatro líderes de negocio hindúes en una discusión sobre el papel de la India en la economía digital en red. En "La paradoja de la elección", un grupo escogido de panelistas se reúnen con el popular psicólogo Barry Schwartz, autor de "La paradoja de la elección: Por qué más es menos", para examinar por qué la gente no se siente necesariamente más feliz cuando tienen más opciones. Por su parte, la conferencia "Potenciar a las pequeñas empresas" examina los desafíos y las oportunidades que Internet crea para los pequeños negocios, junto con los directivos de algunas de las empresas que suministran estos retos y oportunidades, como los consejeros delegados de Salesforce.com y wikia.com, así como el vicepresidente de Yahoo! Small Business.
El ciclo de los Grandes Pensadores de BT se aprovecha de las nuevas formas de colaboración y publicación -que son posibles gracias a la convergencia de la tecnología y los nuevos medios de comunicación- para estimular el debate sobre el papel que juegan la tecnología y los negocios en la sociedad actual.
Julie Woods-Moss, vicepresidente de marketing de BT Global Services apunta: "El lanzamiento de un ciclo de mesas redondas virtuales tan innovadoras e interactivas es un hito en la historia de BT y del mercado. La convergencia es el corazón de la economía digital en red y se trata de mucho más que de tecnología, se trata de conseguir que converjan nuevos mercados, nuevos modelos de negocio y nuevas formas de pensamiento".
"El formato del ciclo de los Grandes Pensadores de BT se presta al hecho de que los negocios y el consumidor están convergiendo. Así como MySpace confluye con el Show de Truman, nosotros estamos observando un cambio en la forma en la que los gestores de negocio consiguen su información, quizás imitando la forma en que sus hijos entran en los chats virtuales y en los foros de discusión".
Se puede acceder al ciclo de los Grandes Pensadores de BT visitando la dirección web www.btbigthinkers.bt.com. El ciclo consistirá en ocho webcast entre 2006 y 2007.
BT
BT es uno de los proveedores líderes de servicios y soluciones de telecomunicaciones, y opera en 170 países. Entre sus principales actividades destacan servicios de TI en red, servicios de telecomunicaciones locales, nacionales e internacionales, y productos y servicios de banda ancha e Internet de alto valor añadido. BT consta principalmente de cuatro líneas de negocio: BT Global Services, Openreach, BT Retail y BT Wholsale.
Durante el ejercicio fiscal finalizado el 31 de marzo de 2006, la facturación de BT Group fue de 19.514 millones de libras con un beneficio antes de impuestos de 2.040 millones de libras.
British Telecommunications plc. (BT) es una subsidiaria perteneciente en su totalidad a BT Group e incluye prácticamente todos los negocios y activos de BT Group. BT Group plc. cotiza en las bolsas de Londres y Nueva York. Para más información, visite www.bt.com/aboutbt