Madrid, 20 dic (EFECOM).- El presidente de la recién creada Red Española de Microfinanzas, Antonio Claret García, pidió que el Banco de España dé "respaldo legal" a los microcréditos en España, ya que actualmente existe una situación "alegal" en la que algunas empresas "prostituyen" el nombre de estas herramientas de inclusión social.
En su intervención en las jornadas que sobre microcréditos e inclusión social ha organizado la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), García lamentó que el Banco de España no haya contestado a las propuestas que le ha planteado sobre la necesidad de definir legalmente qué son los microcréditos, cómo se conceden y quién puede hacer esta actividad financiera.
En su opinión, los microcréditos, préstamos de pequeña cuantía destinados a colectivos sociales desfavorecidos, requieren de una legislación específica, en la que debe quede clara su faceta social y sus diferencias con otras figuras de crédito, que "algunas empresas meten con el mismo nombre y lo prostituyen", al tratarse realmente de créditos para el consumo que incitan a la confusión.
En la presentación de la Red Española de Microfinanzas, el también presidente de Caja Granada destacó el crecimiento "exponencial" que han tenido los microcréditos en España, después de que en 2001 BBK, Caixa Catalunya y la caja que preside comenzasen a comercializarlos, lo que ha propiciado que 24 de estas entidades, el Instituto de Crédito Oficial (ICO), las ong y organizaciones sociales participen e impulsen estos productos actualmente.
La red se ha creado, destacó, para lograr la expansión y popularización del microcrédito, para ser foro de debate entre los agentes y ministerios implicados y posibilitar la formación necesaria, tanto para los que los conceden como para los beneficiarios, que necesitan apoyo y tutela para que fructifique el proyecto que inicien con el préstamo.
Tras recordar que la red tendrá una estructura básica, destacó algunas de las actividades que desarrollará en 2007, entre las que destaca la organización de jornadas formativas, eventos sobre legislación del microcrédito y un congreso para evaluar al sector.
Por su parte, el subdirector general de programas sociales del Ministerio de Trabajo, Juan Carlos Mato, valoró el papel de estos instrumentos para lograr la inclusión social y la necesidad de "aliviar" las trabas burocráticas.EFECOM
ads/jj
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) El Banco de España confirma que el Euribor subió en noviembre al 3,864%
- Economía/Finanzas.- El Banco de España confirma que el Euribor subió en noviembre al 3,864%
- El Banco España confirma que el Euribor subió en noviembre al 3,864%
- El Banco de España, ¿en un brete?
- Denuncian ante el juez la pasividad del Banco de España en Afinsa