MADRID (Reuters) - (Reuters) - El número de desempleados moderó en abril su abrupta escalada de los meses anteriores en un clima de recesión económica que parece responder tímidamente a las medidas adoptadas para mejorar las condiciones del mercado laboral, dijo el martes el ministerio de Trabajo e Inmigración.
El desempleo subió en abril en 39.478 personas a un total de 3.644.880, un alza intermensual del 1,09 por ciento.
El desempleo en España se mantiene en sus máximos niveles desde que se creara esta serie en 1996. No obstante, abril representa la subida más pequeña desde julio de 2008, cuando el desempleo avanzó en 36.492 personas.
"El incremento del paro es el más moderado de los últimos nueve meses y reafirma la tendencia a la ralentización que se viene produciendo", dijo la Secretaria General de Empleo, Maravillas Rojo.
"(No obstante), la complejidad de la situación y el proceso de ajuste en el que continúa la economía española no permite, por el momento, hablar de una inflexión del mercado de trabajo", añadió Rojo, según cita la nota del departamento de Trabajo.
El resultado mejora ligeramente las previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorros, que había previsto un aumento de 41.000 personas.
"Pensamos que la Semana Santa ayudó y, luego en abril, el plan de estímulo parece que se empezó a notar en el paro", dijo Ángel Laborda, economista de FUNCAS.
SECTORES
El paro registrado se ha incrementado en 11.904 personas en el sector servicios (0,5%); en industria sube en 8.777 (1,8%); en construcción en 5.179 (0,7%); en agricultura en 1.657 (1,7%) y el colectivo sin empleo anterior aumenta en 11.961 (5,3%).
"El umbral de crecimiento económico necesario para la creación de empleo en España está aún lejos de las tasas que presenta el PIB en la actualidad. Será necesario que la economía muestre tasas positivas de crecimiento antes de que empiece a crearse empleo neto", dijo Rojo.
El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en 18.034.183 ocupados.
Según los datos de Trabajo, por tercer mes consecutivo se reduce la caída de la afiliación que fue de 23.939 ocupados en abril.