Barcelona, 20 dic (EFECOM).- El vicepresidente ejecutivo de Mapfre, Domingo Sugranyes, ha apuntado hoy a futuros acuerdos con cajas de ahorro españolas como una nueva vía para comercializar su productos, tal y como ya ha hecho con el acuerdo entre el grupo asegurador y Caja Castilla-La Mancha.
"El pacto con la Caja Castilla-La Mancha abre el camino para otros acuerdos de este estilo", ha avanzado hoy Domingo Sugranyes durante su participación en los desayunos de la escuela de negocios ESADE en Barcelona, en donde ha explicado el cambio de estructura de Mapfre de mutualidad a sociedad cotizada.
Mapfre anunció recientemente un acuerdo con Caja Castilla-La Mancha (CCM) para el desarrollo conjunto de seguros de Vida y planes de pensiones de dicha entidad .
Según fuentes de Mapfre, en virtud del acuerdo alcanzado entre la aseguradora y la caja ambas entidades compartirán la propiedad al 50% de CCM Vida y Pensiones, y la empresa continuará comercializando sus productos a través de la red de más 500 sucursales de la caja y de los otros canales de distribución de esta entidad financiera.
Sugranyes ha explicado que "éste es un modelo que puede darse en otros casos", pero no ha querido detallar con qué entidades de ahorro Mapfre está haciendo aproximaciones ni tampoco si entre ellas hay alguna caja catalana.
El vicepresidente de Mapfre ha explicado que en todo caso "este tipo de acuerdos estarán a otro nivel del que mantenemos con Caja Madrid, que es mucho más profundo".
Sin embargo, ha señalado que lo que ha animado esta vía de colaboración con las entidades de ahorro españolas es "que el acuerdo con Caja Madrid va magníficamente bien porque somos muy complementarios", si bien ha señalado que "el mismo no es excluyente a que se puedan cerrar otros tratos con otras entidades".
El acuerdo con Caja Madrid incluye, además de la creación de la sociedad conjunta Mapfre-Caja Madrid, donde el grupo asegurador tiene un 51%, un acuerdo para desarrollar un red mixta de oficinas y para que la caja madrileña distribuya los productos aseguradores de Mapfre.
Respecto a la nueva estructura corporativa de Mapfre, Sugranyes ha recordado que los antiguos mutualistas acabarán con el 5% del capital aproximadamente, mientras que la Fundación Mapfre controlará más del 71% y cerca del 23% flotará libremente en bolsa.
Los porcentajes no se conocen todavía con precisión porque aún no se sabe qué parte de los mutualistas optará por cobrar 73 euros en caja por sus títulos o preferirán las acciones, si bien Sugranyes se ha decantado porque, en su opinión, "la tenencia de los títulos será la opción mayoritaria".
Sugranyes ha reconocido que pocas compañías del tamaño de Mapfre cotizan en la bolsa española con un único accionista -Fundación Mapfre- controlando más del 71% del capital, pero ha apuntado que "esto nos da margen para futuras ampliaciones de capital si son necesarias para crecer, y siempre teniendo en cuenta además que con la nueva estructura también se podrá recurrir a mayores niveles de endeudamiento que los actuales".
"La Fundación no va a dirigir el grupo, pero va a ser el accionista mayoritario", ha manifestado este alto directivo, que sin embargo ha descartado la bondad de que "el presidente de la Fundación y el de Mapfre SA sean siempre la misma persona para impedir tensiones internas entre las dos figuras.
La nueva Mapfre SA, que cotizará en bolsa una vez abandonada la estructura mutual, tendrá más de 10.000 millones en primas y beneficios de más de 1.000 millones, siendo el primer grupo asegurador español y uno de los más importantes de América Latina. EFECOM.
ml/rq/txr.
Relacionados
- "Mapfre, primer pilar de la nueva estrategia de Cattolica"
- Mapfre repite la historia: lanza una filial con Caja Castilla la Mancha
- S&P mantiene las calificaciones de Mapfre tras su acuerdo con Cattolica
- Economía/Finanzas.- Standard & Poor's confirma los ratings de Mapfre, tras su entrada en Italia mediante Cattolica
- Caja Castilla la Mancha y Mapfre alcanzan un acuerdo para el desarrollo conjunto de seguros de vida y planes de pensiones