Madrid, 20 dic (EFECOM).- Cenar cordero estas navidades costará un 8,5 por ciento menos que el año pasado -por extraño que parezca-, ya que rondará los 10,37 euros por kilo de cordero pascual; mientras que si el consumidor opta por un menú a base de ternera habrá que rascarse el bolsillo porque está un 7,6% más cara que el año pasado (13,86 euros por kilo).
A pesar de la cercanía de la Nochebuena y la Navidad, los precios del cordero, una de las grandes estrellas de la mesa en estos días, apenas han variado al alza y, salvo que despeguen a última hora todo, parece indicar que el consumidor lo encontrará mucho más barato, concretamente un 8,5 por ciento menos que el año pasado.
Sin embargo, este porcentaje dista mucho de las bajadas registradas en los precios en origen, que este año han caído un 31,5 por ciento respecto a la misma semana del año 2005, y en la actualidad, el cordero de 25 kilos cotiza de media en las principales lonjas a 2,45 euros/kilo, un 43% por debajo de los precio alcanzados en 2005 en el mismo periodo.
Estas caídas se deben en gran medida al descenso de la demanda de estas carnes en los últimos años, ya que el cordero que tradicionalmente se consumía en Navidad ha experimentado un notable descenso del 10%, al perder adeptos que ahora se inclinan por recetas culinarias menos tradicionales y más innovadoras, como terneras, becadas o pulardas, entre otros.
En general el comportamiento de los precios de todas las carnes en los mercados apenas ha variado, y lejos de los repuntes anotados en años anteriores mantiene la estabilidad con ligeras subidas y precios por debajo de los del año pasado; así el cochinillo, otro de los preferidos en Navidad, ronda los 10,10 euros por kilo en la red de Mercas.
Pero si optamos por el vacuno habrá que pagar un 7,6 por ciento más que el año pasado, con precios en destino que alcanzan los 13,86 euros por kilo de ternera, para las piezas más nobles; y según Mercasa estas carnes podrían manifestar una ligera subida poco perceptible de aquí a final de año.
Para disfrutar de las características organolépticas de una buena carne de vacuno autóctono de calidad, es muy importante valorar la raza, la procedencia, el manejo y sistema de crianza del animal, así como el medio ambiente en el que se ha criado.
Si no se quiere renunciar al vacuno, pero hay que ajustar el presupuesto, siempre queda optar por despieces menos populares que el solomillo o el chuletón, aunque de igual calidad culinaria, como el costillar, los lomos, la cadera o la aguja.
Las aves varían mucho su cotización; el pavo, cuyo consumo se concentra en un 90 por ciento en Navidad, llega a doblar su precio en estos días, igual que el pato, cuyo consumo es prácticamente exclusivo de estas fechas.
La carne de pollo, sin embargo, tendrá que esperar a la cuesta de enero para recuperar el consumo habitual, como cada año, y la encontramos a un precio medio nacional en destino de 2,5 euros por kilo, casi un 18 por ciento más que el año pasado por estas fechas, cuando registró desplomes de precios, si bien cerca de sus cotizaciones habituales. EFECOM
msg/ap/ero/txr
Relacionados
- Economía/Consumo.- España interceptó el año pasado 5,5 millones de artículos falsificados, un 35% menos que en 2004
- El precio de los hoteles en España subió un 2% interanual en julio, menos que el año pasado
- Economía/Vivienda.- Unicaja afirma que el mercado inmobiliario muestra fortaleza, pero menos que en el pasado
- España afronta el verano con menos agua embalsada que pasado año
- Gamesa ganó hasta marzo menos de la mitad que el año pasado