Por Luis Rojas Mena y Luis Jaime Acosta
MÉXICO DF/BOGOTÁ (Reuters) - El brote de la mortal gripe N1H1 en México ya entró en una fase de descenso, informaron el domingo las autoridades, mientras que Sudamérica confirmó el primer caso en su territorio y centenares de países se preparan para una temida pandemia.
El secretario de Salud mexicano, José Ángel Córdova, evitó cantar victoria en la lucha contra la nueva cepa de la gripe, argumentando que no se pueden descartar brotes posteriores.
"La evolución de la epidemia se encuentra ahora en su fase de descenso; el pico a nivel nacional se ha dado en los últimos días entre el 23 y el 28 de abril", dijo el alto cargo en una conferencia de prensa, agregando que en los últimos cuatro días no se registraron nuevos decesos.
En tanto, la Organización del Mundial de la Salud (OMS) llamó a incrementar la vigilancia sanitaria en humanos y animales, después de que Canadá informara que una piara de cerdos fue infectada con el virus aparentemente por un carpintero que había estado en México.
Tras su aparición en el país latinoamericano hace pocas semanas, la gripe fue detectada en otros 18 países, encendiéndose la alarma mundial por una posible pandemia que puede golpear duramente a las naciones más pobres y a los sectores sociales más desprotegidos.
Además, El Salvador confirmó el domingo dos casos de los cuatro sospechosos en su territorio, evidenciando la expansión del virus por América Latina.
El Gobierno colombiano informó que análisis de laboratorio corroboraron la infección con el virus en una persona que estuvo en territorio mexicano, la cual está evolucionando satisfactoriamente.
Hasta ahora, México confirmó el deceso de 22 personas por el virus, principalmente en Ciudad de México y sus alrededores, y que cuenta con 590 casos de infectados con el virus.
PRIMER CASO EN SUDAMERICA
Desde Bogotá, el ministro de Protección Social colombiano, Diego Palacio, dijo a periodistas que su país tiene bajo observación médica a 108 casos sospechosos.
"La persona de quien era la muestra que fue positiva es un paciente que como muchos de los pacientes y de las personas que vamos a tener contacto con el virus está en buenas condiciones, se encuentra en este momento en su casa en compañía de su familia", precisó el funcionario.
Tras la confirmación del caso en Bogotá, Ecuador intensificó la vigilancia sanitaria en su frontera con Colombia y suspendió los vuelos transfronterizos.
El brote de la gripe mantiene paralizada a la gigantesca Ciudad de México y sus alrededores, epicentro de la mayor parte de las 506 infecciones en el país y donde sus habitantes ya se han habituado a vivir portando mascarillas.
El Gobierno ha obligado a mantener cerradas escuelas, universidades, restaurantes, parques y museos, y a prohibir las aglomeraciones de personas para evitar la propagación de la enfermedad.
"Si esto sigue así creo que el miércoles podremos recuperar la vida normal de los mexicanos", dijo el presidente mexicano, Felipe Calderón, en una entrevista por televisión emitida el domingo por la noche, asegurando que el lunes habría novedades al respecto.
Sin embargo, el secretario de Salud dijo horas antes que no se pueden relajar totalmente las medidas de prevención y sugirió que algunas de las nuevas recomendaciones podrían ser que los mexicanos se mantengan a 2 metros de distancia de otras personas en restaurantes y cines para evitar contagios.
Se espera que la gripe espante a miles de turistas de los principales centros turísticos mexicanos, en un duro golpe para una economía ya en recesión por la crisis financiera mundial.
"Ya veremos cómo hacemos después para recuperar el ritmo de crecimiento (económico) que tanto necesitamos", dijo Calderón.
La OMS ha dicho que la gripe H1N1 -que mezcla cepas de virus de cerdos, aves y humanos- no se ha propagado de manera sostenida fuera de Norteamérica, como se requiere antes de que se eleve la alerta de pandemia a su nivel más alto.
Pero ha adelantado que eso probablemente ocurriría pronto, lo que llevó a decenas de países a tomar medidas extraordinarias de control sanitario en aeropuertos y hoteles, y a suspender vuelos a o desde México.
En Europa, España se convirtió en el país con la mayor cantidad de infecciones de la gripe, al informar que los casos comprobados se duplicaron a 40.
El director adjunto de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos, Richard Besser, se mostró optimista de que la nueva cepa de la influenza podría no ser más peligrosa que una clásica gripe estacional, en tanto que Washington estimó que estaría lista una vacuna contra la enfermedad para el otoño boreal.
México se ha quejado de que varios de sus ciudadanos en el extranjero han sido maltratados, especialmente en China donde medio centenar fue puesto en observación por el temor a la enfermedad.
Al mismo tiempo criticó la decisión de países como Argentina, Cuba, Ecuador y Perú de prohibir vuelos.
La OMS dijo que 18 países han informado de 898 infecciones, sin incluir la información de casos confirmados en algunos países. Estados Unidos, la segunda nación más afectada, ha confirmado 226 casos en 30 de sus estados.
Casi todas las infecciones fuera de México han sido leves. La única muerte en otro país ha sido la de un bebé mexicano que fue llevado a Estados Unidos antes de que enfermara.