Empresas y finanzas

Metrovacesa obtuvo un beneficio de 145,32 millones, un 47,2% más, gracias a Gecina

METROVACES

17:38:00
2,26
0,00%
0,00pts

La inmobiliaria, que ha cambiado el criterio de valoración de los activos de alquiler, ha reiterado su previsión de beneficios para este año.

Metrovacesa ganó 145,3 millones en los tres primeros meses del año, lo que supone un crecimiento del 47,2% respecto al mismo periodo de 2005, gracias sobre todo al aumento del valor de los activos. La inmobiliaria presidida por Joaquín Rivero ha reiterado además la previsión de beneficios para este ejercicio de 696 millones.

Los ingresos consolidados del Grupo sumaron 279,3 millones, lo que supone un crecimiento del 4,1% con respecto al primer trimestre de 2005. La inmobiliaria destaca “el incremento de los ingresos de alquiler, que han pasado de 45,5 a 181,8 millones, debido a la aportación de la francesa Gecina, que aún no se consolidaba en el primer trimestre”.

Metrovacesa explica que ha reflejado un cambio de criterio contable a valor de mercado en los activos de alquiler, que se han estimado en 83,39 millones más, ante una “valoración interna”. La empresa explica que “en el ejercicio completo del año 2005, este criterio hubiera supuesto un beneficio neto de 585,2 millones, en lugar de los 381,9 millones publicados bajo el criterio de coste histórico”. “Metrovacesa ha tomado la decisión de aplicar este criterio contable porque considera que refleja mejor la verdadera creación de valor en un ejercicio, y muestra más fielmente la situación patrimonial de la compañía”, asegura la firma en su comunicado a la CNMV.

Las ventas de promoción residencial han descendido en el trimestre un 52,6%, hasta 58,14 millones, “debido al calendario de finalización de las promociones”, que prevé un mayor volumen de entregas en la segunda mitad del año. Las ventas de suelo retrocedieron un brusco 91,5% por este mismo motivo.

Las inversiones en los tres primeros meses del año ascendieron a 208 millones de euros, de los que 112,8 millones fueron para el negocio de alquiler en España; 29,7 millones en el negocio de alquiler en Francia; y 65,8 a la compra de suelo para promoción de viviendas en España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky