Las entidades financieras españolas rebajaron en marzo los intereses que cobran a familias y empresas, pese a lo cual las tasas continúan muy por encima de los tipos de interés oficiales establecidos por el Banco Central Europeo (BCE), actualmente en el 1,25%.
Según los últimos datos publicados por el Banco de España, los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito cobraron en marzo una media del 10,25% TAE (tasa anual equivalente) por la concesión de créditos al consumo, frente al 10,80 de enero y al 10,48% de marzo de 2008.
El descenso de marzo se debe al recorte que las cajas han aplicado a los intereses que cobran a sus clientes, ya que los bancos, por el contrario, han aumentado las tasas respecto a las que aplicaban hace un año.
Así, los bancos pedían en marzo de 2008 un tipo medio del 10,44% para un crédito al consumo, por debajo del 10,86% de marzo de 2009.
Las cajas, por el contrario, han rebajado en un año el tipo de un crédito al consumo desde el 11,46% al 10,63%.
Créditos para vivienda
Los créditos para adquisición de vivienda son los que disfrutan de tipos de interés más bajos, y donde más se han notado los recortes de las tasas de la zona del euro que el BCE comenzó a aplicar en octubre de 2008.
Para este tipo de préstamos, los bancos ofrecieron en marzo mejores condiciones que otro tipo de entidades, ya que ofrecían el 3,57 por ciento frente al 4,08 por ciento de las cajas.
Para el conjunto del sector, la media fue del 3,91%, por debajo del 5,43% de un año antes.
Otros créditos
En cuanto a los prestamos para fines distintos de la adquisición de vivienda y al consumo, la media de las entidades financieras fue en marzo del 5,49% TAE, frente al 6,86% de un año antes.
Los bancos cobraron de media el 5,64% para este tipo de créditos, menos que en marzo de 2008, cuando la tasa alcanzó el 6,82 por ciento, pero por encima del 5,45 por ciento de octubre.
Las cajas de ahorros, por su parte, situaron la media en 5,24% en marzo, por debajo del 5,73% de febrero y del 7,01% de marzo de 2008.
Sí que se redujeron en todos los casos los tipos medios que las entidades aplicaron en la concesión de créditos a las empresas, ya que para el conjunto de entidades financieras el tipo medio que se aplicó para préstamos a pymes inferiores a un millón de euros fue del 4,84% TAE, por debajo del 5,06 por ciento de febrero y del 6,17% de marzo de 2009.
En el caso de créditos concedidos a grandes empresas por un importe superior al millón de euros, la tasa media fue del 3,08% frente al 5,27% de un año antes.