Empresas y finanzas

CCU pide Fiscalía estudie posibles actuaciones fraudulentas de Air Madrid

Madrid, 19 dic (EFECOM).- El Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) acordó en una reunión mantenida hoy solicitar la intervención de la Fiscalía por si de la actuación de los directivos y gestores de Air Madrid "se pudieran inferir actuaciones fraudulentas".

En un comunicado difundido al término de la reunión, el CCU, que aglutina a las principales organizaciones de consumidores, exige a los responsables de Air Madrid la asunción de sus responsabilidades ante los daños causados a los pasajeros y denuncia la "manipulación" que ésta ha llevado a cabo sobre las medidas que la Administración Pública ha realizado.

El CCU exige al Ministerio de Fomento que adopte las medidas necesarias para asegurar la recuperación del dinero por parte de los afectados y que éstos sean indemnizados por los daños y perjuicio causados.

Por ello pide a las agencias de viajes, al Ministerio de Fomento y a la Asociación de Transportes Aéreos Internacionales (IATA) que instauren los mecanismos necesarios para que las agencias de viaje devuelvan los importes de los billetes.

Para ello, solicitará una reunión urgente con el Ministerio de Fomento y el resto de los agentes implicados para valorar las dificultades que puedan surgir.

El CCU pide asimismo a Fomento "mayor transparencia" sobre las actuaciones llevadas a cabo en la retirada de la licencia a Air Madrid, así como su plan de actuación, "informando a los afectados a través de las organizaciones de consumidores sobre los dispositivos habilitados".

Las asociaciones de consumidores reunidas en el Consejo afirman que desde el pasado viernes han informado y asesorado a los afectados y aseguran que trasladarán las denuncias a la Dirección General de Aviación Civil, un organismo al que solicita que se aplique la fórmula de indemnización establecida para la crisis del aeropuerto del Prat, en Barcelona.

Asimismo se comprometen a colaborar con las organizaciones de consumidores latinoamericanas para canalizar a las personas que han adquirido los pasajes en esos países.

Ante la situación suscitada, el CCU recomienda la creación de un Observatorio sobre la calidad y seguridad de los servicios prestados por las compañías aéreas, así como una unidad específica de atención a los consumidores que centralice las reclamaciones y denuncias.

También demanda que el Ministerio de Fomento acometa "a la mayor brevedad" las reformas legislativas que prevean la indemnización automática para disuadir a las compañías de "actuaciones irregulares". EFECOM

mz/ero/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky