Mérida, 19 dic (EFECOM).- La Junta de Extremadura ha alcanzado la calificación de alta calidad (Aa1) en su política presupuestaria y solvencia financiera, con lo que se sitúa por encima de comunidades autónomas como Andalucía o Cataluña, según el informe elaborado por la prestigiosa agencia internacional Moody's Investors Service.
El consejero de Hacienda y Presupuesto, José Martín, dio hoy a conocer en rueda de prensa este "ranting" que mide cualitativamente el grado de riesgo crediticio de gobiernos, entidades financieras o empresas.
El informe, según el consejero, pone de relieve la estabilidad política y presupuestaria de la Junta, lo que "permite cubrir las necesidades de gasto de la comunidad autónoma con los ingresos normales del presupuesto".
Martín destacó en ese sentido que la deuda se ha mantenido a lo largo de los últimos ejercicios, desde que subió en 2002 y se situó en 782,4 millones de euros.
Esto, según dijo, ha permitido que la deuda suponga en Extremadura un 5,2 por ciento con respecto al PIB global, mientras que la media de las comunidades autónomas está en el 6,3 por ciento, unos porcentajes que en el caso de la deuda viva por habitante sobre ahorro bruto sitúan a la región en el 1,6 por ciento, frente al 3,6 de la media.
Tras destacar la "prudente gestión presupuestaria" que reflejan estos datos, José Martín señaló que el ahorro corriente de la Junta ayuda a financiar gran parte de las inversiones, lo que posibilita "sentar unas bases económicas que permiten una mayor dinamización de la actividad económica".
Martín resaltó también el crecimiento del PIB extremeño un 4,1 por ciento en 2005, por encima de la media nacional, y el crecimiento del empleo hasta situarse actualmente la tasa de paro en el 11,3 por ciento de la población activa, así como una inflación por debajo de la media española. EFECOM
jd/jlm