Madrid, 19 dic (EFECOM).- El sector inmobiliario alemán debe ser el foco de atención de los inversores a corto plazo, y a medio plazo países como Italia y Holanda, según un estudio elaborado por el departamento inmobiliario de Fortis Banca Privada.
Del informe se desprende que en el mercado europeo existe abundancia de liquidez, con incrementos de las transacciones del 30 por ciento.
En este sentido, este año las operaciones superarán los 200.000 millones de euros, frente a los 156.000 de 2005.
Además, el aumento de las inversiones con origen en países distintos al del destino, conocidas como operaciones "cross border", han pasado del 59 al 68 por ciento.
Este escenario propicia que los inversores españoles centren su atención sobre todo en el extranjero.
Según el responsable del departamento inmobiliario de Fortis Banca Privada, Juan Antonio Gutiérrez, el próximo año esta entidad destinará el 80 por ciento de las inversiones al mercado extranjero, frente al 50 por ciento de este ejercicio.
No obstante, en España sigue habiendo oportunidades, pero en el mercado de vivienda Fortis desaconseja invertir a corto plazo, dado el alto nivel de precios y las rentabilidades bajas (un 2 por ciento).
A juicio de Gutiérrez, los locales comerciales "son las estrellas" del mercado, porque viven un buen momento, al igual que los centros comerciales.
De hecho, este sector "se plantea interesante en cualquier ubicación", según el informe.
En el lado opuesto se encuentran las residencias de tercera edad, un mercado que se caracteriza por registrar precios altos y una baja rentabilidad, y el suelo urbano.
Según este experto, en primera residencia hay riesgo en Zaragoza, Valladolid, Oviedo, Barcelona, Madrid, Santander, Santiago y Guadalajara, mientras que existen oportunidades en Valencia, Málaga, Sevilla, Huelva, Cáceres, Coruña, Vigo y el País Vasco.
En lo que se refiere a vivienda de segunda residencia, este mercado se mantiene muy positivo con expectativas "razonables a medio plazo", como en el caso de Baleares, Murcia, Levante y Andalucía.
En el mercado de oficinas, el de Madrid ofrece buenas oportunidades a medio plazo, pero el catalán plantea "serias dudas de revalorización", al igual que en vivienda.
Este sector, en ciudades medias con excelentes ubicaciones, generará buenas plusvalías por venta o promoción y una rentabilidad baja pero con expectativas de futuro.
Por su parte, el mercado industrial y logístico de Madrid genera buenas expectativas, frente a Cataluña donde está tocando techo, según el informe.
Este banco recomienda a los inversores operaciones con un mínimo de riesgo en cuanto a inquilinos, ubicación y sectores.
Fortis gestiona unos 380 millones de euros (valor histórico y no de mercado) en activos inmobiliarios, y realiza inversiones anuales por importe de 120 millones de euros principalmente para grupos familiares. EFECOM
cae/jlm
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Deutsche Bank vende activos inmobiliarios por 2.000 millones de euros
- Economía/Empresas.- NH Hoteles encarga la valoración de varios de sus activos inmobiliarios a CB Richard Ellis
- Endesa vende activos inmobiliarios en Palma de Mallorca al Grupo Neinver por valor de 240 millones de euros
- Economía/Finanzas.- ABN Amro aumenta un 17% el beneficio trimestral y vende activos inmobiliarios por 1.700 millones
- Endesa vende activos inmobiliarios en Palma por 240 millones