Empresas y finanzas

OMS ve cambio a producción de vacuna para nueva gripe en semanas

Por Stephanie Nebehay y Ben Hirschler

GINEBRA (Reuters) - Algunas empresas farmacéuticas seabocarán dentro de unas pocas semanas a la producción devacunas de gripe pandémica contra la nueva cepa del virus queestá afectando al mundo, dijo el viernes una importantefuncionaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Marie-Paule Kieny, directora del área de investigación devacunas de la OMS, dijo que la agencia de Naciones Unidas estádebatiendo con compañías farmacéuticas si, y cuándo, detener laproducción de la vacuna contra la gripe estacional y comenzar adesarrollar una inmunización para combatir la nueva cepa deinfluenza A H1N1.

El material necesario para comenzar a desarrollar la nuevavacuna, que está siendo cultivado por los Centros para elControl y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDCpor su sigla en inglés) y otros laboratorios, sería enviado alos fabricantes entre mediados y fines de mayo, precisó.

"No tenemos duda de que es posible crear una vacuna exitosadentro de un período de tiempo razonablemente corto", añadió lafuncionaria en una conferencia de prensa.

"Es un riesgo demasiado grande para la salud pública comopara decir, 'bueno, vamos a ver si realmente se vuelvesevero'", agregó.

En todo el mundo, 13 países han confirmado casos de lanueva cepa del virus de la influenza, ampliamente conocidainicialmente como "gripe porcina", que habría causado la muertede hasta 176 personas en México.

Se ha registrado por el momento un sólo caso mortal fuerade la frontera mexicana: el de un niño proveniente de Méxicoque viajó a Estados Unidos.

Laboratorios de la OMS han confirmado oficialmente 331casos en 11 países, incluyendo 10 muertes.

Kieny destacó que sacar una nueva vacuna al mercadollevaría entre cuatro y seis meses. La vacuna debe ser probadaprimero en hurones o conejillos de india y luego en humanosdentro de estudios clínicos antes de que autoridadesregulatorias puedan aprobarla.

Al menos 20 compañías fabrican vacunas para la gripe,incluyendo a Sanofi-Aventis, GlaxoSmithKline, Novartis, BaxterInternational, la australiana CSL y la productora de espraynasales MedImmune, ahora parte de AstraZeneca.

La OMS está en conversaciones con farmacéuticas en Brasil,China y Hungría, además de las compañías más grandes, dijoKieny.

INSUFICIENTE PARA POBLACION MUNDIAL

La capacidad actual de producción se trasladaría aalrededor de 1 a 2 millones de dosis de vacuna pandémica poraño, dijo Kieny. Esto se compara con cerca de 700 millones dedosis para la gripe estacional, que combina tres cepas viralesen una sola inyección.

"Desafortunadamente, no hay suficiente capacidad paraproducir suficientes vacunas para la población mundial, estodebe estar bastante claro", afirmó.

"Por lo tanto, necesitaremos priorizar su uso para losgrupos de mayor riesgo", explicó.

Kieny agregó que la vacuna para la gripe estacional que seproduce actualmente no es efectiva contra la nueva cepa delvirus de influenza, según pruebas que ha hecho la OMS.

"Hay muy pocas posibilidades de que la vacuna estacional(...) sea efectiva contra este virus particular", manifestó.

Muchas empresas farmacéuticas tienen sus libros de órdenesllenos luego de que prometieron vacunas pandémicas a variosgobiernos, según la funcionaria de la agencia de NacionesUnidas, según Kieny.

Pero la OMS ha recibido la garantía de las fabricantes demedicamentos de que una proporción de esas vacunas serádestinada a la agencia con sede en Ginebra para distribuirla apaíses en desarrollo que más las necesiten, agregó.

Las farmacéuticas tendrán que escoger entre usar dos tiposde material: Uno que se cultiva usando una técnica conocidacomo reversión genética, la cual estará patentada; y la otraque usa una nueva mezcla normal de varios virus la cual notiene patente, explicó.

Una opción para aprovechar los suministros es el uso de unaditivo, conocido como un adyuvante, para incrementar larespuesta inmune del cuerpo y reducir la cantidad deingrediente activo, o antígeno, necesario en cada inyección.

Varias compañías están trabajando en esta búsqueda,incluyendo GlaxoSmithKline, que cree que su nueva tecnología deadyuvante puede hacer una contribución significativa parareducir la cantidad de antígeno necesario en cada inyección.

Glaxo dijo que estaba listo para comenzar a fabricar unavacuna contra la nueva cepa de influenza, una vez que la OMS yotros organismos de salud pública le den las recomendacionesprecisas para su composición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky