LONDRES, 19 (EUROPA PRESS)
La Bolsa de Londres (LSE, London Stock Exchange) ha rechazado la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por el índice tecnológico estadounidense Nasdaq, al considerar que el acercamiento "infravalora" la compañía.
En un comunicado, el consejo de administración de la LSE dice "rechazar unánimemente la inadecuada oferta de Nasdaq porque infravalora sustancialmente al operador y no refleja su posición estratégica única ni sus fuertes ganancias ni el momento de su negocio".
Nasdaq lanzó la semana pasada una OPA de carácter hostil por la Bolsa de Londres de 2.700 millones de libras (4.000 millones de euros), después de que el operador europeo rechazara a finales de noviembre un acercamiento amistoso por el mismo precio.
El operador más antiguo de Europa cita otros aspectos por los que, en su opinión, la oferta no responde al valor de la compañía, entre ellos su papel central en el mercado global de capitales, su "excepcional" flexibilidad y su capacidad para competir con éxito en un entorno de empresas cotizadas altamente eficientes.
Junto a esto, la LSE hace concesiones a los accionistas y se compromete a elevar el dividendo de este año en más de 58 peniques por título, y a aplicar un incremento del 50% con respecto a este ejercicio en el reparto previsto para 2007. Además, les advierte de que, en términos de múltiplipo de la oferta sobre el beneficio bruto de la compañía, la OPA lanzada por Nasdaq es si cabe inferior a la que el mismo operador había presentado antes.
"Por segunda vez en lo que va de año, Nasdaq está ofreciendo un precio inadecuado por la compañía, por lo que los accionistas deberían rechazar la oferta", explicó el presidente de la LSE, Chris Gibson-Smith.
En su OPA, la plataforma estadounidense ofrece 12,43 libras (18,55 euros) por cada acción de la LSE y dice haber suscrito préstamos por 5.100 millones de dólares (3.800 millones de euros) para financiar la operación.
En noviembre, la LSE rechazó la oferta inicial de Nasdaq con el argumento de que infravaloraba la compañía. Además, rechazó una solicitud de la compañía estadounidense de mantener una reunión entre directivos de ambas partes, a pesar de que Nasdaq cuenta con un 28,75% en la LSE.
Los accionistas de la LSE cuentan de plazo hasta el 11 de enero de 2007 para decidir si se acogen o no a la oferta. Por lo pronto, sus títulos han duplicado su valor en el último año al abrigo de especulaciones acerca de operaciones de compra sobre el operador.
Nasdaq aspira a crear con la compra de la LSE la mayor plataforma mundial de transacciones bursátiles, en un momento marcado por la consolidación en el sector en el que la Bolsa de Nueva York (NYSE) y Euronext preparan su fusión.
SEGUNDO INTENTO DE COMPRA.
El intento de compra rechazado hoy el segundo del operador estadounidense de hacerse con el parqué más antiguo de Europa, y se produce en unas condiciones mucho más ventajosas que hace unos meses, ya que Nasdaq ya ha superado el 25% de la LSE a través de compras de paquetes accionariales.
Nasdaq ha tomado el 28,75% de la LSE a través de su filial Nightingale Acquisition. La compañía estadounidense sostiene que las dos plataformas operan en mercados similares que disponen de la complementariedad necesaria, cuentan con una larga experiencia, serán capaces de atraer a más empresas internacionales y comparten culturas de excelencia en sus respectivas actividades.
Nasdaq cuenta con una capitalización de mercado de 4.100 millones de dólares (3.200 millones de euros) y un volumen diario de transacciones de 5,2 millones de operaciones, mientras que la LSE alcanza una capitalización total de 7.700 millones de dólares (6.600 millones de euros) y gestiona 400.000 transacciones diarios.
MOVIMIENTOS EN EL SECTOR.
La firma australiana Macquarie, el operador alemán Deutsche Bourse (DB) y la sueca OM ya habían intentado en anteriores ocasiones adquirir el operador más antiguo de Europa. No obstante, Nasdaq se quedó sin rivales en la puja, a pesar de que DB no ha dejado del todo claras sus intenciones tras su fracaso en el intento de compra de Euronext. Aún así, DB mostró recientemente su interés por los mercados de Rusia y Europa del Este.
La Bolsa de Nueva York (NYSE) alcanzó un acuerdo en junio para adquirir Euronext por unos 8.000 millones de euros, con lo que se habrá hecho con las plazas de referencia en París, Lisboa, Amsterdam y Bruselas, así como con un importante mercado de derivados en Londres. El valor de esta operación podría haberse incrementado ya hasta cerca de 10.000 millones.