Bruselas, 18 dic (EFECOM).- El comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou, se reunirá mañana en Moscú con representantes del Gobierno ruso para tratar de impedir que este país prohíba las importaciones de productos animales de la UE el 1 de enero de 2007, informaron hoy fuentes comunitarias.
La Comisión está intentando convencer a Rusia para que no vete los envíos de productos animales comunitarios en dicha fecha, en la que Rumanía y Bulgaria se incorporarán a la Unión.
La prohibición afectaría a España, porque el 40% de sus exportaciones de productos animales tienen como destino el mercado ruso, según fuentes diplomáticas españolas.
Kyprianou se reunirá mañana con el ministro de Agricultura de Rusia, Alexei Gordeyev y con el responsable de la autoridad veterinaria, Sergei Dankvert.
"La Comisión Europea (CE) espera que dichas entrevistas propicien un acuerdo con Rusia", manifestó el comisario europeo, en un comunicado.
Rusia amenaza con imponer su veto a los productos cárnicos de la UE, porque alega que la adhesión de Rumanía y Bulgaria implica riesgos veterinarios y fitosanitarios.
El comisario tratará de aplacar las "inquietudes rusas" y explicar que se han tomado las medidas necesarias para garantizar que la circulación de productos rumanos y búlgaros es segura, según explicó el portavoz comunitario de Sanidad, Philip Tod.
Kyprianou destacó, en el comunicado, que es positivo que las autoridades rusas hayan accedido a la reunión de mañana y confió en evitar las medidas "excesivas" que anuncia Rusia.
Valoró también que por ahora los países comunitarios no hayan firmado acuerdos bilaterales con Moscú y confíen en la CE para resolver este problema.
Por otro lado, el portavoz comunitario indicó que si hubiera acuerdo con Rusia, se propiciaría un "clima" mejor que permitirá "arreglar el problema con Polonia.
Moscú prohíbe desde hace un año las importaciones de productos animales y plantas de Polonia, lo que ha provocado que Varsovia vete el inicio de la negociación de un nuevo acuerdo de asociación entre la UE y Rusia.
Por otro lado, los ministros de Agricultura de la UE discutirán mañana sobre este asunto.
Las negociaciones de la CE con Rusia están produciéndose "al más alto nivel" para evitar el veto ruso el 1 de enero, según explicaron fuentes diplomáticas.
Señalaron que "no hay razones técnicas" para el bloqueo ruso a los productos cárnicos de la UE.
Un 40% de las exportaciones de productos animales españoles tienen como destino Rusia, aunque las empresas del sector tratan de buscar "mercados alternativos" y recurrir cada vez menos a ese mercado, debido a las trabas que Moscú pone, según fuentes diplomáticas españolas.
Rusia decidió una medida similar en 2004, cuando se incorporaron a la UE diez países del Centro y Este de Europa, pero el veto tuvo poca duración.EFECOM
ms/pvr