Empresas y finanzas

La edad del matrimonio en España se retrasa tres años de media

Las condiciones económicas y laborales son las causas por las que tanto hombres y mujeres ven más difícil contraer matrimonio, según el trabajo.

MADRID, 29 abr (Reuters) - Hasta tres años se ha retrasado la edad media para contraer matrimonio en España desde 1997, por lo que ahora los hombres se casan a los 33 años y las mujeres casi a los 31, según un estudio presentado el miércoles por el Instituto de Política Familiar (IPF).

'La crisis económica y los sueldos mileuristas están provocando que las personas se tengan que casar cada vez más tarde', dijo Mariano Martínez-Aedo, vicepresidente del Instituto de Política Familiar, en un comunicado.

La tendencia ha sido la misma en los últimos 16 años, desde 1991, y en los últimos doce años ha ido en aumento. En 1997, las mujeres se casaban con una media de casi 28 años y ahora, contando con datos de 2007, esa edad se fija en casi 31 años,

Los hombres, en cambio, han pasado de casarse a los 30 a hacerlo a los 33.

En algunas comunidades autónomas, esas cifras son más altas. En Baleares, Cataluña y País Vasco es donde mas tardan en casarse los hombres, con edades superiores a los 34, y Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía donde más temprano, en torno a los 31.

País Vasco, Canarias y Cataluña son las comunidades en las que más tarde se casan las mujeres, rondando los 32 y en Melilla, Ceuta y Murcia lo hacen alrededor de los 28.

El estudio explica cómo, si sigue esta tendencia, podría llegar hasta los 35 años para los hombres y los 33 para las mujeres en 2015.

Martínez-Aedo explicó que el retraso afecta a la natalidad puesto que reduce las posibilidades biológicas de tener hijos.

'Este retraso en poder contraer matrimonio es una de las principales causas de déficit de natalidad actual ya que, excepto en el caso de los nacimientos extramatrimoniales, está originando un retraso en la natalidad, una reducción en las posibilidades biológicas para tener hijos y por tanto, un menor número de hijos', afirmó en dicho comunicado.

El IPF dijo que el grupo de edades comprendidas entre 26 y 30 años es en el que más matrimonios se producen anualmente y que, al igual que hasta los 30 años se casaban más mujeres que hombres, a partir de esa edad se casaban más hombres que mujeres.

En edades inferiores a los 20 años predominan las mujeres que contraen matrimonio y en edades superiores a los 60 son mayoría los hombres.

(Información de Elena Massa en la Redacción de Madrid; + 34 915858341; Madrid.online@thomsonreuters.com)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky