Empresas y finanzas

Sólo regasificadora Bilbao acumula retrasos en obras ampliación

Madrid, 18 dic (EFECOM).- Las obras para aumentar la capacidad de almacenamiento y emisión de la regasificadora de Bilbao, una de las cinco plantas con planes de ampliación, llevan un retraso de un año y nueve meses respecto a lo previsto por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en su informe sobre la demanda de gas y su cobertura.

En cuanto a las cuatro nuevas plantas que deben entrar en funcionamiento en los próximos años, Mugardos (Ferrol), Musel (Gijón), Gran Canaria y Tenerife, estas dos últimas acumulan demoras de un año y nueve meses y de siete meses, respectivamente, según el Séptimo Informe Semestral de Seguimiento de las infraestructuras contenidas en el informe marco aprobado por el regulador energético.

La regasificadora Bahía Bizkaia Gas, propiedad de BP, Ente Vasco de la Energía (EVE), Iberdrola y Repsol YPF, tenía previsto acabar en 2008 los trabajos para alcanzar una capacidad de emisión de 1,2 millones de metros cúbicos a la hora, el triple que la actual, y construir un tercer tanque de almacenaje de GNL de 150.000 metros cúbicos.

Sin embargo, la empresa promotora ha señalado a la CNE que estas dos infraestructuras no entrarán en operación hasta septiembre de 2010 y que el cuarto tanque de almacenamiento, también de 150.000 metros cúbicos de capacidad, no tiene fecha prevista para su puesta en marcha.

El resto de plantas en funcionamiento, Barcelona, Cartagena, Huelva y Sagunto (esta última en operación comercial desde el pasado 1 de abril), no presentan ningún retraso en los trabajos de ampliación y todas las nuevas infraestructuras estarán en marcha en las fechas previstas.

En los últimos meses las cuatro regasificadoras han puesto en funcionamiento nuevos equipos para incrementar tanto la capacidad de almacenamiento como la de emisión del sistema gasista y hacer frente a la creciente demanda de gas natural.

Según los últimos datos de la patronal gasista Sedigas, las ventas de gas natural en España alcanzaron los 292.267 gigavatios hora (GWh) hasta septiembre pasado, lo que supone un 6,5 por ciento más respecto a igual periodo del año anterior.

En cuanto a las nuevas plantas de regasificación, Mugardos y Musel siguen los planes previstos. La primera iniciará la fase de pruebas este mes de diciembre y la segunda entrará en operación comercial en 2010.

Sin embargo, la regasificadora de Gran Canaria no entrará en operación comercial hasta el cuarto trimestre de 2011, con lo que el retraso previsto respecto al informe marco es de un año y nueve meses, mientras que la demora en Tenerife es de siete meses, y no estará en funcionamiento hasta el tercer trimestre del mismo año.

El Consejo de la CNE aprobó el pasado 29 de noviembre el Informe Marco sobre la Demanda de Energía Eléctrica y Gas Natural y su Cobertura. EFECOM

apc/lgp

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky