MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) ha creado la norma, denominada UNE 135900 'Evaluación del comportamiento de los sistemas de protección de motociclistas en las barreras de seguridad y pretiles', destinada a mejorar la seguridad de los motoristas en caso de impacto con los sistemas de protección, conocidos como 'quitamiedos', informó hoy Aenor.
La Asociación indicó que las carreteras españolas tienen numerosas barreras de seguridad y pretiles para asegurar la contención de vehículos de cuatro ruedas en caso de impacto o de accidente en numerosas localizaciones.
Así, con el fin de mejorar la seguridad de los motociclistas en situaciones de peligro, se pueden utilizar dos tipos de sistemas de protección. Puntuales, que se instalan ocasionalmente para disminuir la severidad del impacto, y continuos, situados a lo largo de la barrera que contiene y redirecciona el cuerpo del motorista, impidiendo que choque contra un poste y que pase la barrera.
De esta forma, la nueva norma UNE 135900 refleja los métodos que permiten evaluar el comportamiento de los sistemas de protección de los motoristas, además de la respuesta ante un eventual impacto de una motocicleta.
Esta regla describe los diferentes ensayos desarrollados en los que se simula la evolución de un motorista, que pierde la verticalidad por cualquier circunstancia, cae al suelo y se desliza hasta impactar contra un 'quitamiedos' situado al margen de la carretera. Estas pruebas ponen de manifiesto que el motorista y la moto siguen trayectorias diferentes tras la caída.
Desde Aenor resaltaron que para que un 'quitamiedos' cumpla con los requisitos de esta nueva norma "el maniquí no debería sufrir ningún tipo de rotura, corte o desmembramiento producida por alguna de las partes del pretil".
Además, tampoco podrá producirse un enganchamiento en la barrera que le impida su liberación y en el caso de sistemas de protección continuos, el maniquí "no podrá sobrepasar el sistema". En este sentido, ningún elemento de la barrera, con una masa que supere los 2 kilogramos, deberá desprenderse, a menos que este desprendimiento sea necesario para su funcionamiento.
La norma UNE 135900 fue publicada por Aenor a finales del pasado año y ha sido desarrollada por la Asociación junto con la Administración Central y las autonómicas, así como con laboratorios de ensayo, fabricantes de barreras y usuarios.
Relacionados
- Economía/Empresas.- AENOR otorga a Estrella Galicia la norma ISO 22000, el primer certificado de alimentación del mundo
- Economía/Empresas.- Una norma de Aenor ayudará a las empresas a comunicar su actividad medioambiental
- RSC.- La norma UNE ISO 14063 publicada por AENOR ayudará a las empresas a comunicar su actividad medioambiental