MADRID (Reuters) - Banco Santander presentó el miércoles unos resultados mejores que los previstos gracias a un fuerte crecimiento en el negocio crediticio y un aumento superior al 20 por ciento en el margen de intermediación en parte por la bajada de los tipos de interés a principios de año.
En una nota de prensa, el banco dijo que su beneficio neto bajó en el primer trimestre a 2.096 millones de euros, un descenso del 5 por ciento sobre el mismo periodo del año anterior, mejorando las previsiones de los analistas consultados por Reuters que esperaban de media un recorte del 15,5 por ciento a 1.865 millones de euros.
En la bolsa, las acciones de SANTANDER (SAN.MC)lideraban el repunte del Ibex-35 con alza de un 5,03 por ciento a 6,90 euros.
"Son cifras positivas que confirman nuestra visión de que el banco seguirá siendo rentable en el ciclo actual", dijo JP Morgan, aunque advirtió que el beneficio continuará reduciéndose en los próximos años por el deterioro de los activos.
El motor de crecimiento fue el margen de intermediación, que subió en el primer trimestre un 22,2 a 6.234 millones de euros, frente a un incremento previsto de los analistas del 10,2 por ciento.
El banco se benefició de la bajada de tipos en el primer trimestre y el consiguiente aumento de los spreads entre los depósitos a remunerar y los créditos a cobrar.
El resultado de Santander, el mayor banco de la eurozona en términos de capitalización, recoge también cambios en su perímetro de consolidación tras las compras en Gran Bretaña y en EEUU.
En este contexto, Santander recordó que la integración del banco estadounidense Sovereign aportó más de 55.000 millones de euros en créditos, equivalente a un 8 por ciento de la cartera crediticia del banco.
Pero el aumento del negocio se vio acompañado también de un nuevo incremento de la mora hasta el 2,49 por ciento a marzo desde el 2,04 por ciento en diciembre, mientras que la tasa de cobertura para eventuales insolvencias bajó al 80 por ciento.
En España, la tasa de mora de Santander alcanzaba el 2,40 por ciento a marzo, pero según el consejero delegado del banco, Alfredo Sáenz, no llegará este año al 4,5 por ciento contrariamente a sus expectativas iniciales.
"Ahora soy más optimista que a finales del año pasado", dijo Sáenz en una reunión con analistas.
El ejecutivo dijo también que el banco cuenta con unos beneficios recurrentes lo suficientemente elevados como para absorber un eventual aumento de provisiones.
"El banco seguiría siendo rentable incluso si se duplicaran las provisiones", dijo.
Las dotaciones para insolvencias, tras crecer un 25 por ciento en el segundo semestre de 2008, aumentaron un modesto 2 por ciento en los primeros tres meses de 2009 hasta 15.166 millones de euros.
La cartera de activos inmobiliarios se elevó a 4.100 millones de euros a finales de marzo, como consecuencia de la compra de inmuebles por importe de 500 millones de euros en el primer trimestre y recuperaciones y ventas por 200 millones.
COSTES SIGUEN CRECIENDO
El banco destacó en su nota que sus ingresos (+10 por ciento) crecieron cinco veces más rápido que los costes, una vez descontadas las adquisiciones.
"Nos decepciona algo el tema de los costes", dijo el broker Espirito Santo.
El Banco de España había recomendado a las entidades españolas a reducir sus costes para anticiparse al cambio de ciclo.
Santander dijo que a marzo sus costes de explotación crecieron un 1,8 por ciento y que --, contrariamente a sus rivales -- no tiene previsto cerrar sucursales en España.