Empresas y finanzas

Statoil y Hydro crean mayor operador sin canalización del mundo

Oslo, 18 dic (EFECOM).- Las compañías noruegas Statoil ASA y Hydro han alcanzado un acuerdo para fusionar sus ramas petroquímicas, creando con ello el mayor operador offshore (sin canalización) del mundo, anunciaron hoy ambas petroleras.

El acuerdo alcanzado por las juntas directivas de Hydro y Statoil deberá aprobarse por los accionistas de sendas empresas y por la European Surveillance Authority (ESA), autoridad reguladora de la European Free Trade Association (EFTA) en Bruselas.

El Gobierno noruego ha respaldado la decisión.

La futura empresa tendrá una producción combinada de 1,9 millones de barriles de equivalentes de petróleo diarios en el 2007 y unas reservas de 6,3 millones de barriles de equivalentes de petróleo.

Se espera que la nueva entidad se forme en el tercer trimestre de 2007.

Hydro, tercer compañía de aluminio mundial, conservará su industria metalúrgica en una sociedad aparte que cotizará en Bolsa y donde el Estado noruego poseerá el 43,8 por ciento de las acciones.

Las empresas explicaron que la industria se enfrenta a un panorama cada vez más desafiante y que la fusión ahora "tiene todo sentido".

Los accionistas de Hydro recibirán el 32,7 por ciento de las acciones de la nueva empresa y los inversores de Statoil obtendrán el 67,3 por ciento restante.

El Estado noruego poseerá el 62,5 por ciento de la compañía futura, cuyo nombre no se conoce todavía, aunque ya ha anunciado que tiene la intención de aumentar su participación hasta el 67 por ciento.

"Es el comienzo de una nueva era. Estamos creando una compañía energética global y fortaleciendo la industria petroquímica noruega", dijo el primer ministro, Jens Stoltenberg, agregando que "la fusión está justificada tanto a nivel industrial como estratégicamente".

El actual presidente de Hydro, Eivind Reiten, ha sido propuesto como futuro líder de la Junta Directiva de la empresa fusionada, y el presidente de Statoil, Helge Lund, dirigirá las riendas de la misma.

Hydro propondrá en mayo un dividendo de 5 coronas (0,6 euros) por acción o 6.100 millones de coronas (750 millones euros).

Statoil propondrá un dividendo de 9,12 coronas por acción (1,1 euros)o 19.700 millones de coronas (2.421 millones euros).

El valor de las acciones de Statoil cayó casi un 3 por ciento, mientras Hydro subió un 2 por ciento en la Bolsa de Oslo tras anunciarse la noticia.EFECOM

je/rz/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky