Empresas y finanzas

París espera seguir negociando tras la pérdida del contrato de 4 centrales

París, 16 dic (EFECOM).- El Gobierno francés, que no ha podido más que constatar la pérdida del contrato para la construcción de cuatro centrales nucleares en China por la compañía estatal Areva, en favor de Westinghouse, espera ahora poder seguir negociando con Pekín en el terreno de la energía atómica.

El Ministerio francés de Economía y Finanzas explicó hoy en un comunicado que espera a un emisario del Gobierno chino que debe llegar a parís "en los próximos días para examinar la situación y las perspectivas de nuestra cooperación nuclear con China".

El Ministerio señaló que "toma nota" del anuncio de que China ha optado por encargar al estadounidense Westinghouse, filial de Toshiba, la realización de cuatro reactores atómicos de uso civil por un monto que se ha estimado en una horquilla de entre 5.300 y 8.000 millones de dólares.

La dirección de Areva no quiso reaccionar en caliente a la atribución de ese contrato al que había presentado su candidatura con la tecnología del reactor EPR (European Presurised Reactor) del que ha vendido hasta ahora dos unidades, una en construcción en Finlandia y otra en proyecto en Francia.

El presidente francés, Jacques Chirac, había aprovechado su visita oficial a China el pasado mes de octubre, para defender la candidatura de Areva, que está presente en China desde hace 26 años.

Los reactores encargados a Westinghouse, del modelo AP1000, deben comenzar a funcionar hacia el año 2013 y tendrán capacidad para generar 1,1 gigavatios cada uno.

Con el objetivo de diversificar sus fuentes de energía, que actualmente están demasiado concentradas en el carbón y el petróleo, China ha elaborado un plan para construir unos 30 nuevos reactores nucleares en los próximos 15 años (ahora tiene nueve), con capacidad instalada para generar 40 gigavatios.

Actualmente la energía nuclear constituye sólo un 2,3 por ciento de la que consume el gigante asiático, pero Pekín quiere elevar ese porcentaje al 4 por ciento hacia 2020. EFECOM

ac/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky