PARÍS (Reuters) - Las bolsas europeas caían un 1,8 por ciento en las primeras operaciones del martes, golpeadas por el creciente temor al impacto económico de la gripe porcina y la renovada preocupación sobre los aumentos de capital en el sector bancario.
"Esto no ayudará la tónica, pero por ahora estamos en el inicio del brote, así que es difícil anticipar el impacto en la economía mundial", dijo Sebastien Barthelemi, analista de Louis Capital Markets en París.
"A corto plazo, las aerolíneas, los hoteles y las petroleras son vulnerables, mientras que las farmacéuticas podrían beneficiarse de la situación", agregó.
Las aerolíneas estaban entre las acciones más castigadas. Air France-KLM bajaba un 2,8 por ciento y British Airways un 3,4 por ciento, mientras que entre las farmacéuticas, GlaxoSmithKline ganaba un 0,9 por ciento y Roche un 0,6 por ciento.
Las autoridades de todo el mundo tomaron medidas el martes para frenar la propagación de la gripe porcina, que ha provocado 149 muertes en México en un par de semanas y se ha extendido hasta Europa y posiblemente Asia.
La Organización Mundial de la Salud elevó su nivel de alerta desde el estallido y los inversores temen ahora que la enfermedad se convierta en una pandemia y dañe las esperanzas de una recuperación económica global.
El sector bancario también centraba la atención después de que el Wall Street Journal informara, citando fuentes con conocimiento de la situación, que los reguladores estadounidenses creen que Bank of America y Citigroup podrían necesitar recaudar más capital.