Por Itziar Reinlein
MADRID (Reuters) - La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, confirmó el lunes el primer caso en Europa de gripe porcina, un joven español que había viajado recientemente a México, país donde este brote podría haber matado a 103 personas.
El caso se ha detectado en un joven de la localidad albaceteña de Almansa que ingresó con un afección respiratoria y fiebre después de volver de México el día 22 de abril.
"Se ha confirmado que el paciente de Almansa que estaba bajo estudio desde el día 25 ha dado positivo del virus de la gripe porcina H1N1", dijo Jiménez en una rueda de prensa en el Ministerio de Sanidad por la mañana, tras una reunión de emergencia sobre el brote vírico.
Otras 26 personas están siendo vigiladas en España tras presentar síntomas que podrían corresponder con la gripe de origen porcino. La ministra anunció esta cifra tras una reunión durante la tarde con los consejeros de Sanidad de las CCAA.
La titular de Sanidad hizo un llamamiento a la calma a la ciudadanía y dijo que se han de seguir manteniendo los hábitos cotidianos con total normalidad.
"Transmitir tranquilidad a la ciudadanía. Los ciudadanos deben saber que hemos extremado las medidas de control y de vigilancia epidemiológica, de acuerdo con los criterios de otros países europeos y la Organización Mundial de la Salud", expresó Jiménez.
En rueda de prensa ofrecida por la mañana se había informado de que se estaban estudiando 20 casos, aunque posteriormente se desestimó uno de ellos en Andalucía.
"Están estables, ningún caso reviste gravedad, ni siquiera el que hemos confirmado hoy", dijo la ministra en su comparecencia por la mañana, añadiendo que la veintena de casos son de gente que ha viajado recientemente a México.
Además de los 10 casos en estudio en Cataluña, hay cuatro en Madrid, dos en Andalucía, dos en Baleares y uno en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Valencia, País Vasco, Galicia, Murcia y La Rioja.
Jiménez dijo además que el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino ha confirmado que no hay ninguna explotación agraria afectada por la fiebre porcina, ni en España, ni en México.
"No hay ningún problema para el consumo de carne porcina. La seguridad es total y absoluta", dijo, aclarando que se está hablando de un virus por contagio humano, que se transmite por estornudos, tos o contacto físico entre personas.
Sus síntomas son los comunes de una gripe: fiebre repentina, dolor muscular, dolor de garganta y tos seca, pero puede causar vómitos y diarreas.
"Se puede hablar de una epidemia de gripe, de la que aún no sabemos su evolución, su velocidad y su virulencia", dijo.
El presidente estadounidense Barack, Obama, dijo el lunes que no había motivo para la alarma aunque el país declaró el domingo el estado de emergencia sanitaria como medida de precaución tras detectarse 20 casos.
"Esta situación es obviamente un motivo de preocupación y de alerta, pero no es motivo de alarma", dijo Obama, cuyo país se dispone a recomendar a sus ciudadanos evitar los viajes no esenciales a México, dijo un funcionario.
La Unión Europea pidió el lunes a los ciudadanos del bloque que eviten los viajes no estrictamente necesarios a la zonas afectadas por la gripe porcina.
"Personalmente intentaría evitar los viajes no esenciales a las zonas que se sabe están en el centro del brote con el fin de minimizar el riesgo personal y reducir el potencial riesgo de propagar la infección a otras personas", dijo la comisaria de Sanidad de la UE Androula Vassiliou en Bruselas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha colgado en su página web la misma recomendación con carácter general, a la espera de lo que decidan las autoridades sanitarias internacionales sobre las fronteras.
España cuenta con una reserva de antivirales de 10 millones de tratamientos, una cantidad más que suficiente para la situación actual, dijo la ministra.