Empresas y finanzas

Las bolsas europeas abren a la baja ante la gripe porcina

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas abrieron el lunes a la baja con el temor de que el brote de gripe porcina se convierta en una pandemia global, golpeando sectores como el de transporte aéreo, y la inquietud de que pueda dañar a la banca y el comercio.

A las 07:22 GMT, el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 bajaba un 1,8 por ciento a 795,88 puntos tras haber subido un 2,3 por ciento en la sesión anterior.

Las bolsas estadounidenses subieron el viernes después de que varias empresas demostrasen con sus resultados que sortean la recesión y de que varios indicadores macroeconómicos invitasen a pensar que el actual ciclo económico ha tocado fondo.

"Un horrible escalofrío recorrerá el mercado por la gripe porcina al recordar la gente todavía el virus de la gripe aviar", señaló Justin Urquhart Stewart, director de inversión EN Seven Investment Management.

"La amenaza de una pandemia debilitará aún más el comercio global. Ya vimos como la gripe aviar restó puntos del índice y entonces estábamos en una época boyante. Pon eso mismo en un ciclo bajista, y posiblemente será más desagradable", añadió.

Las líneas aéreas eran las más afectadas hoy al temerse que el brote originado en México impacte en los viajes. British Airways, Air France-KLM y Deutsche Lufthansa caían entre el 8,9 y el 13,6 por ciento.

En cambio, las farmacéuticas subían ante las expectativas de que se encuentren vacunas contra el virus. éstas dijeron el domingo que podrían suministrar millones de dosis y que estaban dispuestas a trabajar en una vacuna contra un nuevo tipo de gripe porcina.

GlaxoSmithKline, Roche y Sanofi-Aventis subían entre el 2,5 por ciento y el 4,6 por ciento.

Entre los bancos, HSBC, Banco Santander y Credit Suisse caían entre el 2,9 por ciento y el 3,4 por ciento.

BNP Paribas se dejaba un 3,5 por ciento después de que la aseguradora china Ping An, el mayor accionista de Fortis, dijese que votaría en contra de la venta de activos dañados al banco francés.

Por otra parte, los sectores de energía y minería bajaban con el precio descendente del crudo y los metales.

Otras compañías que hoy centrarán atención al publicar resultados son la farmacéutica Merck KGaA, el grupo de ingeniería Atlas Copco, la aseguradora Aviva y el español Banco Popular.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky