· Moody?s les ha conferido la categoría "Baa3", con "tendencia estable", con lo que las dos filiales de ENDESA cuentan ya con la calificación de ?Grado de Inversión? de las tres agencias clasificadoras que las evalúan.
· La mejora en la calificación de Moody?s se atribuyó a la mejor flexibilidad y liquidez financiera de Enersis y Endesa Chile, particularmente después de que ambas compañías suscribieran recientemente líneas de crédito por 200 millones de dólares cada una, a tres años.
· Ahora que tienen el Investment Grade de las tres agencias clasificadoras, Enersis y Endesa Chile se encuentran en una mejor posición para negociar su deuda en el mercado nacional e internacional.
La agencia clasificadora de riesgos Moody´s ha anunciado la mejora en la clasificación de riesgos de Enersis y Endesa Chile, filiales chilenas de ENDESA, que subieron desde la categoría ?Ba1? a ?Baa3?, "con tendencia estable". Gracias a este nuevo rating, ambas compañías logran el Investment Grade (Grado de Inversión) por parte de las tres agencias clasificadoras que las están evaluando permanentemente. Cabe destacar que Enersis y Endesa Chile ya contaban con la clasificación de Investment Grade por parte de Fitch y Standard & Poor?s.
-O-
*T
AGENCIA CLASIFICACIÓN FECHA
· Moody?s Baa3 (estable) Desde diciembre de 2006
· Fitch BBB (estable) Desde mayo de 2006
· Standard & Poor?s BBB- (positiva) Desde octubre de 2005
*T
Esta mejora en la calificación realizada por Moody?s se atribuyó a la mejor flexibilidad y liquidez financiera de Enersis y Endesa Chile, particularmente después que ambas compañías suscribieron recientemente líneas de crédito por 200 millones de dólares cada una, a tres años, operación pactada en favorables condiciones y que les permitirán enfrentar de mejor manera los próximos desafíos y proyectos empresariales.
Adicionalmente, Moody?s indicó que la clasificación "Baa3" para Enersis y Endesa Chile, refleja el mejor desempeño financiero de ambas compañías durante los últimos dos años, como resultado de las mejoras en el marco regulatorio y la mayor demanda de electricidad en los países en que las compañías operan: Chile, Colombia, Perú, Brasil y Argentina.
A la calificación se le adicionó la "tendencia estable", lo que refleja el escenario seguro y constante en la región, con precios más atractivos para la energía eléctrica, mejores condiciones económicas, e incrementos en la demanda de la electricidad junto con un escenario regulatorio menos incierto.
Ahora que tienen el Investment Grade de las tres agencias clasificadoras, Enersis y Endesa Chile se encuentran en una mejor posición para negociar la deuda internacional en los mercados para futuras necesidades de refinanciación, y se espera que los precios de los Yankee Bonds que están en el mercado suban en el mercado secundario.
El gerente general del holding chileno, Ignacio Antoñanzas, recordó que las mejoras de Enersis han sido sostenidas desde que en octubre de 2002 lanzara su Plan de Fortalecimiento Financiero, que logró afianzar la situación económica y patrimonial de Enersis, permitiendo recuperar las confianzas de los mercados.
El plan no sólo permitió extender la curva de madurez de la deuda de Enersis, sino reducir sustancialmente los pasivos financieros de la empresa en poco más de un año, desde 8.980 millones de dólares a fines de 2002, a 7.154 millones de dólares a septiembre de 2006, fortaleciendo de manera decisiva la situación financiera del Grupo. Desde entonces se ha prepagado deuda y contratado nuevos créditos a tasas de interés muy ventajosas, todo lo cual se ha traducido en mayor liquidez y flexibilidad financiera para el Grupo.
Los últimos resultados de Enersis, al tercer trimestre de 2006, confirman la tendencia positiva exhibida por los dos negocios principales, generación y distribución de energía eléctrica. El beneficio creció 6,3 veces, en línea con las expectativas más exigentes del mercado. Este excelente resultado también ha sido reconocido por los inversores. De hecho, el ADR de Enersis es uno de los tres títulos chilenos con la mayor rentabilidad del año 2006, marcando un 30% de mayor precio en el mencionado período.