Empresas y finanzas

Gas Natural no entiende que Endesa bloquee su opa

El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, aseguró ayer, tras conocerse la decisión del Juzgado número 3 de Madrid de paralizar cautelarmente la OPA sobre Endesa, que "no acaba de entenderse" que la eléctrica bloquee ofertas que, "en definitiva, podrían beneficiar a sus accionistas".

En declaraciones a Telemadrid recogidas por Europa Press, indicó que resulta "extraña" una operación por parte de Endesa que "va a significar la parálisis de dos ofertas a sus accionistas y poco más". "Resulta totalmente sensato pensar que los administradores de Endesa intenten aumentar el valor de sus acciones pero no acaba de entenderse el que se bloqueen ofertas que sólo podrían beneficiar a sus accionistas".

Villaseca explicó que tras la decisión se siente "sorprendido" únicamente "hasta cierto punto" ya que el presidente de Endesa, <>BManuel Pizarro, ya anticipó que su oposición y bloqueo a la oferta "era con uñas y dientes". En referencia a este último, el consejero delegado de la gasista destacó que "ha judicilizado todo el proceso", de manera que Gas Natural ha tenido "30 intentos" de que se suspendiera cautelarmente la operación.

"Los 29 primeros han sido fallidos", expuso, concretando que las medidas cautelares entrarán en vigor, "solamente si Endesa deposita una fianza de 1.000 millones de euros para garantizar los posibles daños y perjuicios" que este bloqueo supondrá.

En cuanto a la posibilidad de que Endesa se incline finalmente por acceder al depósito de la fianza, la más elevada de la historia judicial española, Villaseca indicó que esto "tendrá que decidirlo el Consejo" de la afectada. "En cualquier caso si las cifras son altas o bajas deberán decidirlo lógicamente los accionistas e impedir que estos lleguen a opinar no parece el mejor camino para defender los intereses de quienes dicen representar", apostilló.

Operación empresarial

Defendió asimismo el hecho de que la operación es "estrictamente empresarial" y fundamentada en "bases industriales" y aseguró que las críticas que apuntan a una politización en la OPA carecen de "fundamento".

Villaseca recordó también que Gas Natural ya intentó una estrategia similar para integrar el gas y la electricidad durante el Gobierno de José María Aznar, por lo que negó que se trate de una operación movida por los colores políticos.

El consejero delegado reiteró, en la misma línea, que el objetivo de Gas Natural es la integración del mundo del gas y de la electricidad -como ya hizo en su momento E.ON en Alemania, recordó- porque esta es "la base del desarrollo energético de Europa en los próximos diez años" y "la única manera de crecer en el desarrollo energético" son "las centrales de gas". El fin es ser la primera compañía integrada de gas y electricidad en España y la tercera en el mundo, incidió.

Respecto a la ampliación de funciones de la Comisión Nacional de la Energía, indicó que Gas Natural defiende la "equidad" y la "igualdad" en la medida en que actualmente estamos "muy lejos" de contar con una política europea energética. Subrayó que el sector energético está intervenido en toda Europa y consideró "natural" que todos los países hayan desarrollado una política "de protección" en torno a este sector.

Por último, incidió en que Gas Natural seguirá adelante con la opa y destacó la capacidad financiera de la gasista para ello -el problema no es de endeudamiento, dijo-, aunque matizó que en el "momento oportuno" se podría reconsiderar "la situación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky