SINGAPUR (Reuters) - Un estudio sobre la capa de hielo de Groenlandia reveló que una extensa reserva de metano, un potente gas causante del efecto invernadero, parece estar más estable de lo que se pensaba, disminuyendo los temores sobre un rápido aumento de las temperaturas, dijo el viernes un científico.
El metano atrapa 25 veces más calor en la atmósfera que el dióxido de carbono (CO2) y grandes cantidades de este compuesto están atrapadas en el permafrost del hemisferio norte o en los depósitos de los lechos marinos, llamados clatratos.
Los científicos temen que el cambio climático desencadene una gigantesca liberación de metano desde las reservas de clatratos, provocando un calentamiento mundial descontrolado.
Se estima que en esos depósitos hay cinco billones de toneladas de carbono, indicó Vasilii Petrenko del instituto de investigación ártica y alpina de la Universidad de Colorado.
"Equivale aproximadamente a todas las reservas de petróleo, carbón y gas que creemos tener", comentó a Reuters desde Boulder, Colorado, en Estados Unidos.
Petrenko y un equipo internacional de científicos pasó seis años estudiando muestras de aire de extensos bloques del hielo de Groenlandia para ver si el rápido aumento de las temperaturas hace 12.000 años fue provocado por el metano de clatratos u otra fuente.
Los resultados mostraron que probablemente el metano provino de pantanos más que de clatratos, depósitos que se parecen a los de hielo y que se mantienen en su lugar en el lecho del océano por las altas presiones y las relativamente bajas temperaturas.
Petrenko explicó que las temperaturas en Groenlandia hace 12.000 años aumentaron cerca de 10 grados centígrados en un intervalo de sólo 20 años.
"Los resultados nos ayudan definitivamente a decir que no parece que los clatratos de metano responden al calentamiento soltando un montón de metano a la atmosfera, lo que es una noticia realmente buena para el calentamiento global", afirmó.
Pero la otra cara de la moneda fueron los registros en las vetas de hielo mostrando que los niveles de metano aumentan a medida que el planeta se calientan.
"Estamos calentándonos y sabemos que hay pruebas de que los humedales del norte se está convirtiendo en más productivos. Si no son los clatratos, los humedales podrían aún aumentar el metano".