Sao Paulo, 14 dic (EFECOM).- La bolsa de Sao Paulo impuso hoy el vigésimo octavo récord en el 2006 al subir el índice Ibovespa el 1,09 por ciento y se situó en 43.755 puntos por el escenario positivo de la economía brasileña, falta de factores relevantes en EEUU y una nueva escalada del petróleo.
El Ibovespa sumó hoy 471 enteros más que los de la positiva jornada del miércoles, aunque su mayor subida fue a media sesión, de 43.797 puntos.
Con récord terminó la Bovespa el lunes pasado, al fijar un listón de 43.297 puntos.
El parqué paulista siguió la senda de las principales plazas, que también cerraron sus operaciones con marcas.
Con la perspectiva de que los intereses en Estados Unidos se mantengan en el 5,25 por ciento al año durante algún buen tiempo, los inversionistas deben seguir con sus aplicaciones en la bolsa brasileña.
"El mercado está reaccionando bien a los números de afuera y mejor al flujo de aquí, del mercado doméstico", explicó Jorge Knauer, gerente de cambio del banco Prosper.
El riesgo país llegó hoy al menor nivel de su historia y atrajo compradores. Llegó a 203 puntos centesimales, con una bajada del 0,98 por ciento, y después volvió a los 204 puntos centesimales.
La Bovespa tuvo un comienzo animado y una hora y diez minutos después de la apertura, a las 12.10 horas (14.10 GMT), subía 0,87 por ciento a los 43.662 puntos.
Después de fijar transitoriamente la nueva marca, el parqué paulistano desaceleró un poco pero se mantuvo en el terreno positivo.
De las 55 acciones líderes de la plaza 41 cerraron en alza y 14 a la baja.
Las ganancias en el Ibovespa fueron lideradas por las acciones ordinarias de la operadora móvil TIM Participaciones, que subieron el 7,65 por ciento, seguidas por idénticas de la industria tabacalera Souza Cruz, con el 3,84 por ciento.
Las principales bajadas fueron de las ordinarias de la Companhia de Saneamiento Básico de Sao Paulo (Sabesp), que cayeron el 5,02 por ciento, y de las preferenciales de la industria de alimentos Sadía, con un descenso del 2,30 por ciento.
El movimiento financiero de la sesión fue de 3.311.433.950,92 reales (equivalentes a 1.541.635.917,56 dólares), con 103.854 negocios anotados.
En el mercado cambiario, el dólar comercial mostró estabilidad durante casi todo el día, cotizado a los mismos 2,146 reales para la compra y a 2,148 reales para la venta del cierre de ayer.
El resultado fue consecuencia de algunas remesas de recursos al exterior al final del pregón.
Durante el día, la cotización mínima fue de 2,143 reales y la máxima de 2,152 reales. EFECOM
hbr/olc/jla