El presidente de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF en Bolivia, Julio Gavito, dimitió de su puesto el martes ante las acusaciones de contrabando de crudo durante su gestión.
Gavito confirmó que permanecerá en Bolivia para defender a Repsol y a sus colaboradores de las acusaciones de la Aduana Nacional que señalan a la firma por haber enviado ilegalmente petróleo boliviano hacia Argentina y Chile, entre 2004 y 2005, por valor 9,2 millones de dólares.
El ejecutivo deja la vicepresidencia de Andina y el puesto de director de Repsol YPF Bolivia tras dos años de gestión y Luis García Sánchez será el nuevo country manager de la petrolera en Bolvia.
"Repsol YPF mantiene la decisión de continuar con todas sus operaciones en Bolivia, en un clima de seguridad jurídica y de reglas claras y estables que permitan enfrentar los grandes desafíos energéticos que se plantean para potenciar el desarrollo económico y social del país", dijo en un comunicado la empresa.
Gavito señala que ha decidido dar un paso en su carrera para dedicar parte de su tiempo a la defensa de la compañía y sus socios, y señaló que tiene la certeza de que las acusaciones son infundadas. La petrolera dijo que Gavito seguirá ligado a Repsol-YPF y que permanecerá en el país sudamericano.
Gavito y otro alto ejecutivo de Repsol-YPF fueron liberados bajo fianza la semana pasada tras estar brevemente detenidos, en el marco de una investigación por la denuncia por contrabando. El juez instructor de la ciudad oriental de Santa Cruz fijó una fianza equivalente a 50.000 dólares a cada uno de los ejecutivos investigados, y dispuso su arraigo en Bolivia.
El magistrado dijo que los ejecutivos no habían sido detenidos por su responsabilidad en el contrabando, sino por haberse negado a prestar declaraciones y por evadir luego una orden de aprehensión. Los fiscales investigan un supuesto contrabando de 230.000 barriles de crudo de Andina entre el 2004 y el 2005.