(añade y corrige detalles según la declaración final de la conferencia)
Abuya, 14 dic (EFECOM).- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó hoy recortar su producción de crudo en medio millón de barriles diarios, hasta los 25,8 millones de barriles diarios (mbd), a partir del 1 de febrero, y aceptar a Angola como miembro de pleno derecho de la organización a partir del 1 de enero.
El Consejo de Ministros del grupo acordó también nombrar secretario general al libio Abdula Salem Al-Badri, por un período de dos años a partir del 1 de enero de 2007, y fijar la próxima reunión para el 15 de marzo, así como celebrar una cumbre de jefes de Estado de la OPEP el próximo año en Arabia Saudí.
En la declaración final de la 143 conferencia ministerial de la OPEP que concluyó esta tarde en la capital nigeriana, los ministros destacan que los datos del mercado "claramente indican que hay más que un amplio suministro de crudo, altos niveles de almacenamiento y creciente capacidad excedente de producción".
"De lo que se trata es de sacar (del mercado) los 1.200.000 (bd que se acordó recortar ya a partir del 1 de noviembre), más 500.000 (bd)", precisó a Efe el ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.
Aludió así al recorte pactado el pasado 20 de octubre en Doha y que entró en vigor el 1 de noviembre, rebajando el bombeo conjunto de diez de los países miembros -todos menos Irak- en un 4 por ciento, de 27,5 a 26,3 millones de barriles diarios (mbd), a partir del pasado mes.
Angola, que con un bombeo 1,4 mbd es el segundo productor de crudo de Africa, no participará de momento en la reducción de suministros, explicó en rueda de prensa el presidente saliente de la organización y ministro nigeriano del sector, Edmund Daukoru.
Ramírez se mostró satisfecho con el acuerdo alcanzado, pues era exactamente lo que había pedido Caracas, con la salvedad de que hubiese preferido aplicar la medida ya a partir del 1 de enero, pero "por razones técnicas" se aplazó un mes.
El ministro latinoamericano afirmó que el recorte de Doha ya ha dado buenos resultados (los inventarios se han reducido en unos 50 millones de barriles) y se cumple en un grado satisfactorio.
En este contexto, rechazó las cifras difundidas ayer por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), integrada por los países para la Cooperación y el Desarrollo Económico- que apuntan a que en noviembre apenas se implementó la mitad de la reducción acordada.
Por otro lado, el ministro destacó que "la inclusión de Angola, el nombramiento del secretario general y el acuerdo para celebrar en Arabia Saudí una cumbre de jefes de Estado de la OPEP en 2007" como los resultados más importantes de la cita nigeriana.
A la entrada de Angola, la primera ampliación de la OPEP desde 1975, puede seguirle Ecuador.
"Sí, nosotros estamos esperando. Es una decisión del gobierno, pero el presidente electo (Rafael Correa) ya ha manifestado interés", dijo Ramírez.
Según precisó en rueda de prensa el presidente saliente de la OPEP y ministro nigeriano de Recursos Petroleros, Edmund Daukoru, Angola no participa en el recorte pactado hoy, que tampoco incluye al bombeo de Irak. EFECOM
wr/rjc