Empresas y finanzas

De Benedetti cree no hay condiciones para que grupo italiano compre Alitalia

Roma, 14 dic (EFECOM).- El empresario italiano Carlo de Benedetti consideró hoy que con las condiciones fijadas hasta ahora por el Gobierno para la privatización de Alitalia no es posible que un grupo de inversores de ese país se interese por la compañía.

Para el financiero, "sería deseable" que existieran las condiciones para que un grupo de empresarios o inversores italianos "permitiesen a Italia tener una compañía aérea, como la tienen incluso países mucho más pequeños y con un vocación turística inferior".

Sin embargo, teniendo en cuenta las normas que han sido indicadas hasta ahora por el Gobierno "no existen estas condiciones", consideró Beneditti ante la prensa a la salida de una reunión de la patronal italiana Confindustria.

El grupo Benetton no se encuentra entre los interesados en participar en la privatización de Alitalia, dijo su presidente, Alessandro Benetton, a la salida de la misma reunión.

El Gobierno italiano, que tiene el 49,9% del capital de aerolínea, anunció la semana pasada que venderá una parte no inferior al 30,1%, con lo que se completará el proceso de privatización de la aerolínea.

El ministro de Finanzas, Tomasso Padoa Schioppa, explicó ayer ante el Senado que en el proceso de venta "no será determinante el mayor precio ofrecido" y se tendrá en cuenta que se trate de una empresa "sana con un proyecto sólido y prometedor, que tenga en cuenta el interés general".

El procedimiento de cesión a cargo del Ministerio de Economía comenzará con la publicación en la prensa antes de fin de año de un aviso para los posibles interesados.

Según las condiciones dadas a conocer hasta ahora por el Ministerio, la selección de los potenciales compradores tendrá en cuenta "los perfiles de interés general", entre ellos el nivel de ocupación, una adecuada oferta de servicios, la cobertura territorial y el mantenimiento de la identidad nacional.

Igualmente, contarán "los contenidos económicos de la oferta y un cuidadoso análisis de los planes industriales" que presenten los potenciales compradores, para verificar su "compatibilidad con los objetivos de saneamiento, desarrollo y relanzamiento de la compañía, que considera imprescindibles" el Gobierno. EFECOM

cr/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky