Empresas y finanzas

La UE busca reformar su fallida política pesquera

BRUSELAS (Reuters) - El responsable europeo del sector pesquero hizo el miércoles un llamamiento para una reforma radical de política que mejore el terrible estado de las reservas pesqueras, culpando al exceso de capacidad de la flota y a quienes se saltan las normas de haber llevado a varias especies al borde de la extinción.

Europa importa dos tercios del pescado que consume y los científicos dicen que cerca del 90 por ciento de las reservas están sobreexplotadas.

La política pesquera de la UE fue reformada por última vez en 2002 y será revisada de nuevo como mucho en 2012. La situación ha mejorado mucho desde 2002, con controles más estrictos en caladeros ilegales, pero hay muchos defectos, según la Comisión Europea.

En el lanzamiento de un proceso de consulta que debería llevar a cambios de política para 2012, el comisario de Asuntos Pesqueros de la UE, Joe Borg, prometió un debate "sin tapujos" sobre cómo la política pesquera futura de la UE trabajaría mejor.

"La mayoría de nuestros problemas derivan del exceso de capacidad", dijo, añadiendo que demasiados barcos estaban pescando bacalao en los mares Báltico y del Norte, y atún azul en el Mediterráneo.

"Nos encontramos en un círculo vicioso. La flota ha crecido demasiado para las reservas y las reservan están esquilmadas", dijo en una rueda de prensa. "Quiero que la próxima reforma rompa este círculo definitivamente".

Muchas especies - el bacalao y la merluza, por ejemplo - están esquilmados en determinadas aguas de la UE tras años de sobrepesca crónica, exacerbada por controles pobres y multas que, hasta hace poco, no eran lo suficientemente altas para frenar a quienes quebrantaban la ley o superaban cuotas.

CAMBIO DRÁSTICO

La toma de decisiones a corto plazo combinada con el comportamiento irresponsable por parte de determinados componentes del sector pesquero de la UE han afectado a aquellos pescadores que actuaban correctamente, dijo la Comisión en un documento de discusión sobre la futura reforma de políticas.

"Ésta no debería ser otra reforma de añadidos, remiendos, sino un cambio marítimo, sino un cambio drástico, terminando con las razones centrales detrás del círculo vicioso en el que las pesqueras europeas se han visto atrapadas", dijo.

El documento propone diversas ideas para debatir en 2009, tras lo cual la Comisión comenzará a redactar el borrador de las propuestas de reforma que serán presentadas a los ministros de la UE y al parlamento europeo.

Las propuestas incluyen el comercio e intercambio de cuotas de captura como un modo de equiparar la capacidad pesquera con los recursos pesqueros disponibles, diferentes normas para pequeñas embarcaciones costeras y grandes buques oceánicos, y fondos especiales para el desguace de embarcaciones.

Grupos ecologistas mostraron su satisfacción con el documento de debate, conocido como el Libro Verde. Dijeron que la Comisión había reconocido al menos algunos de los peores fallos de política.

La organización ecologista WWF dijo que la Comisión había producido una "admirable crítica honesta de una política pesquera disfuncional".

"La política pesquera europea está podrida hasta la médula y la UE lo sabe, aunque continua pescando en busca de respuestas", dijo Saskia Richartz, directora de políticas de la UE para océanos en Greenpeace.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky