Empresas y finanzas

UGT cifra en 12.000 trabajadores el déficit de plantilla de la banca española

Oviedo, 14 dic (EFECOM).- La responsable estatal de Banca de UGT, María Luisa Torronteras, cifró hoy en 12.000 los trabajadores que debería contratar la banca española para adecuar su plantilla a las necesidades reales y evitar las prolongaciones de jornada que se dan en la actualidad.

Según la dirigente sindical, la banca pretende obtener cada vez una mayor rentabilidad y productividad a costa de los trabajadores, que se ven sometidos a prolongaciones "ilegales" de su jornada, sin que se les remunere por ello, y que no se ven beneficiados del "enorme" aumento del beneficio que ha registrado el sector, que en lo que va de año ha ganado ya un 41 por ciento más que en 2005.

Torronteras incidió en que, aunque se dice que la media de las sucursales bancarias es de cuatro o cinco empleados, la realidad es que muchas de las oficinas funcionan solo con dos personas, por lo que reclamó un aumento de la plantilla para que se cumplan los "horarios legales" y los acuerdos de conciliación laboral y familiar.

La responsable estatal de Banca de UGT recordó que no hace muchos años los empleados de banca podían hacer excepcionalmente una hora extra que era remunerada, pero que esa situación ha desaparecido.

La presión a la que se ven sometidos los jóvenes que entran a trabajar en los bancos, bien por su deseo de ascender, o bien por miedo a perder el trabajo, favorece la prolongación de la jornada laboral y que se incumplan los horarios marcados en el convenio del sector, que afecta a 110.000 trabajadores.

"Ahora están sometidos a mayores cargas de trabajo, con objetivos inalcanzables que llevan a los trabajadores de las oficinas a situaciones de estrés, depresiones y de acoso laboral", subrayó la dirigente sindical, que reclamó la elaboración de una guía de riesgos laborales en el sector, en el que se tengan en cuenta problemas psicosociales y los derivados de los atracos.

En su opinión, además de crear más puestos de trabajo es preciso también que haya una remuneración más "clara y transparente", un reparto más equitativo y una mayor participación de los trabajadores en el incremento que están teniendo los bancos en su beneficio.

Estos son algunos de los planteamientos que defiende UGT de cara a la celebración de las elecciones sindicales que se celebrará en la mayoría del sector el próximo 20 de diciembre para elegir a unos 4.000 delegados. EFECOM

lj/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky