Empresas y finanzas

Quintás urge a la creación de un fondo de ayuda a entidades

MADRID (Reuters) - El presidente de la Confederación de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, dijo el miércoles que es necesario que se constituya cuanto antes el demandado fondo para la recapitalización de entidades financieras, ya que las entidades españolas se encuentran en situación de desventaja frente a sus competidores internacionales.

"La capitalización del fondo, lo que es la aprobación del mismo, conviene hacerlo cuanto antes", dijo Quintás durante un encuentro financiero organizado por Deloitte.

La semana pasada el representante de las cajas afirmó que esperaba que el fondo de las cajas se formase "en semanas", algo a lo que el Gobierno se negó, según afirmó entonces el Partido Popular.

"Es verdad que antes de Semana Santa, el gobernador del Banco de España mandó un papel, a nosotros y a no sé quién mas, y poco después de la llamada, Solbes dijo que no asume esta propuesta. El papel tenía dos propuestas muy concretas y una era la creación de un fondo para reestructurar (...) Desde que Salgado ha llegado, no nos ha hablado de asuntos económicos", dijo el miembro de la oposición Álvaro Nadal Belda.

El miércoles, el presidente de la patronal defendió las ayudas estatales para que el sistema financiero español se encuentre en las mismas condiciones de competencia que otros países del entorno que sí han inyectado fondos a sus entidades.

"Sería muy triste que el sistema que mejor se había preparado para la banca moderna se encontrara en peores condiciones que el de otros países que han ayudado a sus entidades", afirmó Quintás.

Preguntado precisamente por el eventual fondo, el director financiero de Caja Madrid, Idelfonso Sánchez, dijo que las ayudas en otros países han puesto en una situación de desventaja a las entidades españolas.

"Los otros sistemas han hecho cosas que nosotros no hemos hecho (...) No se puede competir con otros bancos con ayudas. Es una situación absolutamente asimétrica, es algo que no deja de ser chocante, que no se compita en condiciones simétricas", dijo Sánchez.

Además de una posible inyección de liquidez en las entidades financieras, Quintás aseguró que hay otros modos de ayudar a bancos y cajas, como cambios en la normativa contable que hagan más anticíclica la regulación que ya han solicitado.

"Hace ya bastante tiempo que estamos pidiendo de la necesidad de hacer anticíclica la regulación se haga aquí y ahora", afirmó, explicando que es necesario que las entidades tengan menos presión por las normas contables durante los momentos de crisis.

MÁS INTERVENCIONES PROBABLES

El presidente de la CECA reiteró que no se puede descartar que se vayan a producir nuevas intervenciones tras la de Caja Castilla la Mancha (CCM), aunque recalcó que eso no representa un problema.

"Probablemente habrá alguna que necesite ser intervenida y saneada: bueno, esto lo sabemos hacer muy bien en España", dijo.

Precisamente la intervención de CCM por el Banco de España se produjo después de que fallase su intento de integración con Unicaja, y el presidente de la patronal pidió al ámbito político que elimine su intervención ante eventuales fusiones.

"Sobre el veto político a las fusiones (...) esperamos que este obstáculo nos sea apartado", declaró Quintás.

Frente a las dudas de la salud del sistema destacadas por muchos economistas, el ejecutivo defendió las cuentas de las cajas y dijo que, durante el primer trimestre del año, el beneficio del conjunto de las 44 cajas de ahorros españolas ha sido de cerca de 2.000 millones de euros.

"El beneficio después de impuestos de las matrices (...) en el primer trimestre de este año, y pese que las dotaciones han sido importantes (...) ha sido de 1.943 millones de euros, sólo un 14,7 por ciento menos que hace un año", aseveró el presidente de la CECA añadiendo que, después de la crisis, las cajas tienen mejores rentabilidades que los bancos de EEUU durante la expansión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky