Empresas y finanzas

El TLC con EEUU irá al Plenario legislativo entre críticas y satisfacción

San José, 13 dic (EFECOM).- El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, la República Dominicana y EEUU ingresará en los próximos días al plenario del Congreso de Costa Rica para su discusión y votación, después de más de dos años de haber sido firmado.

La Comisión de Asuntos Internacionales del Congreso, que estudiaba el TLC desde octubre de 2005, aprobó el ingreso del proyecto al Plenario cerca de la medianoche de ayer, con seis votos a favor y tres en contra.

De esta forma el TLC avanza en Costa Rica, el único país signatario que no ha ratificado ese proyecto.

La decisión legislativa ha sido criticada por los opositores al acuerdo, pues consideran que se "violaron" los procedimientos legislativos, al poner la medianoche de ayer como plazo para que la comisión emitiera un dictamen.

El Partido Acción Ciudadana (PAC, oposición), la segunda fuerza política del país y opuesta al tratado, señaló hoy en una carta pública que la discusión en la comisión no fue "de calidad, reflexiva, profunda, respetuosa".

Añade que "pese a nuestros intentos han violentado en diversas ocasiones el derecho de enmienda de las y los diputados, y el reglamento legislativo para intentar aprobar a toda prisa este tratado".

Incluso el diputado del Frente Amplio (izquierda), José Merino, intentó evitar el dictamen del acuerdo, al ponerse de pie y gritar que las "3.000 páginas" y decenas de mociones presentadas por él y por el PAC, no habían sido analizadas adecuadamente.

Mientras, el ministro de Comercio Exterior, Marco Ruiz, se mostró hoy complacido porque el TLC será discutido en el plenario, donde espera sea ratificado el próximo año para garantizar el acceso de productos costarricenses al mercado más grande del mundo.

"Algunas de las ventajas de este tratado radican en que casi el cien por ciento de la oferta exportable de Costa Rica ingresará libre de aranceles (a EEUU) y que se generará mayores oportunidades para las Pymes (Pequeñas y medianas empresas), dijo Ruiz en un comunicado.

El presidente costarricense, Oscar Arias, se mantuvo anoche en su casa, atento a lo que sucedía en el Congreso y en constante comunicación con los cuatro diputados del Partido Liberación Nacional (PLN, oficial) que integraban ese foro, según informó la presidencia.

Posiblemente, Arias dará su reacción oficial al dictamen hoy durante una conferencia de prensa.

Los diputados elaborarán en estos días un informe para conocimiento del Ejecutivo, quien debe convocar a la discusión del proyecto de ley del tratado al pleno de 57 diputados, pues tiene la iniciativa legislativa al estar en sesiones extraordinarias el parlamento desde el pasado 1 de diciembre.

A partir del 22 de diciembre y hasta el 8 de enero de 2007 los legisladores entrarán en periodo vacacional de fin de año, por lo que el debate en el pleno se iniciará a mediados de enero.

La votación del TLC en primer debate podría darse en febrero o marzo, pero los detractores del acuerdo comercial advierten que el próximo año tomarán las calles para intentar evitarlo. ACAN-EFE

dmm/rsm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky