Jaén, 14 dic (EFECOM).-La Delegación de Innovación, Ciencia y Empresa de Jaén ha aprobado hoy una subvención de 1,4 millones de euros al grupo italiano Pieralisi como incentivo a su instalación en el Parque Científico Tecnológico del Olivar, Geolit, que actualmente se construye en Mengíbar.
La dirección de Pieralisi tiene previsto instalar un centro de producción en Geolit con una inversión de 6,9 millones de euros destinados a la adquisición de terrenos, construcción de nave y adquisición de bienes de equipo, todo ello con el objetivo de construir una planta de fabricación de maquinaria para el olivar.
Para ello desde el pasado mes de junio hay suscrito un acuerdo marco de colaboración entre el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Felipe López, y el presidente del Grupo Pieralisi, Gennaro Pieralisi.
Está previsto que el futuro centro actúe tanto en el mercado olivarero de Andalucía como en los mercados internacionales limítrofes del Norte de Africa y Portugal.
Para ello, en esta nueva sede se realizará la fabricación de algunos complementos y componentes de las plantas a comercializar, así como el mantenimiento post-venta y revisión técnica de dichas plantas.
Según el acuerdo, que tiene una vigencia de tres años, la empresa se instalará en una parcela de 10.000 m2 en el Parque Científico y Tecnológico del Aceite de Oliva y del Olivar (Geolit) en la que construirá naves, oficinas, áreas de almacenaje, instalaciones y servicios complementarios.
De esta forma, el Grupo Pieralisi trasladará una parte de su actual área de investigación y desarrollo al Parque Geolit.
Pieralisi es un grupo internacional constituido por seis empresas fabriles dedicadas especialmente a la producción de máquinas para obtención de aceite de oliva, así como más de treinta empresas distribuidas en áreas tan diversas como hostelería, agroalimentaria, medios de comunicación, servicios financieros, etc.
En concreto, en la actualidad, el Grupo genera un volumen de negocio superior a los 150 millones de euros, posee casi 300.000 máquinas centrifugadoras instaladas en los cinco continentes y más de 600 empleados.EFECOM
pcj/vg/jla