Empresas y finanzas

La OIEA insta a hablar con Corea del Norte e Irán

PEKÍN (Reuters) - El responsable del organismo nuclear de la ONU, Mohamed ElBaradei, dijo el lunes que es necesario que haya más conversaciones y una mayor confianza para distender las diferencias nucleares con Corea del Norte e Irán, e instó a Washington a continuar con el diálogo con ambos estados.

ElBaradei, responsable del Organismo Internacional de la Energía Atómica, dijo que espera que Corea del Norte, que expulsó a los inspectores del OIEA la semana pasada, les invite pronto a volver y evitar la confrontación, y que Irán respondería a la reciente postura aperturista estadounidense abriendo sus actividades nucleares a más inspectores.

"La única forma de resolver estos asuntos no es a través de la fuerza", dijo el egipcio, en referencia a Corea del Norte e Irán durante una rueda de prensa en Pekín con ocasión de una reunión internacional sobre política de energía nuclear.

Alabó a la Administración de Barack Obama por respaldar el diálogo con Teherán y mantener la esperanza de renovadas conversaciones de desarme nuclear a seis bandas con Pyongyang, que recientemente lanzó un cohete de largo alcance, generando la censura de la ONU.

"Soy optimista ante el nuevo panorama", dijo ElBaradei sobre la apertura de Obama hacia Irán y las peticiones a prescindir de las armas nucleares.

El OIEA no puede mediar directamente en las negociaciones sobre las disputas nucleares con Corea del Norte e Irán, ambos considerados miembros del "eje del mal" por el ex presidente George W. Bush. Sin embargo, las palabras de ElBaradei podrían reforzar las peticiones de paciencia y negociaciones.

"No hay otra solución, aparte del diálogo", dijo ElBaradei sobre Corea del Norte, añadiendo que esperaba que se reanudaran las conversaciones a seis bandas, entre Estados Unidos, las dos Coreas, Japón, Rusia y China.

"Hemos de encontrar una solución antes de que (los norcoreanos) comiencen a construir de nuevo su arsenal nuclear. Cuanto más mantengamos esta pausa, peor para la comunidad internacional", agregó.

Los inspectores del OIEA abandonaron Corea del Norte la semana pasada tras la expulsión ordenada por Pyongyang, que ha incrementado las tensiones regionales al decir que abandonaría las conversaciones a seis bandas y reiniciaría la vieja central nuclear de Yongbyon, que había accedido a cerrar en un acuerdo de ayuda por desarme alcanzado en esas conversaciones.

El OIEA fue invitado a supervisar el envejecido recinto, que incluye una planta de reprocesamiento que fabrica plutonio que puede usarse para armas nucleares.

LLAMADA DE ATENCIÓN

El lanzamiento y posterior retirada de las conversaciones a seis bandas alarmaron al mundo, pero ya tienen precedentes, y son vistas por los analistas como un grito de atención para lograr más concesiones.

El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, visitará Corea del Norte el miércoles y jueves para discutir el lanzamiento y recientes amenazas nucleares, dijo la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citaba fuentes diplomáticas.

Las dos Coreas mantendrán el martes una conversaciones inusuales para discutir sobre un parque de fabricación conjunta en el norte, donde el estado comunista mantiene retenido a un trabajador surcoreano que supuestamente hizo comentarios despectivos sobre los líderes del Norte.

"Quizás atravesemos un período de confrontación", dijo ElBaradei sobre Corea del Norte. "Pero espero que sea corto".

También pidió a Irán que respondiera con reciprocidad a Estados Unidos.

"Los estadounidenses dieron el primer paso. Espero que los iraníes respondan, y si continuamos en la dirección correcta, entonces, si, deberíamos poder hallar una solución", dijo.

Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Alemania y Reino Unido dijeron este mes que pedirían al responsable de Política Exterior de la UE, Javier Solana, que invite a Irán a una reunión para encontrar una "solución diplomática" a esta disputa, a l oque Irán ha contestado que estaba "finalizando" su respuesta.

El OIEA se ha enfrentado con Teherán por sus ambiciones nucleares, especialmente sus esfuerzos para enriquecer uranio, que puede ser usado en armas atómicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky