Empresas y finanzas

S&P se mantiene a la expectativa para dictar sentencia sobre los 'rating' de Endesa, Gas Natural e Iberdrola

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) advirtió hoy sobre el riesgo que suponen las fusiones y adquisiciones en sector energético español para el rating de las compañías implicadas.

Standard & Poor's, que ha presentado sus perspectivas para los Mercados Crediticios Español y Europeo para 2007, señaló que la resolución final de la vigilancia del rating de las empresas implicadas en la opa de Gas Natural (GAS.MC), puesto en perspectiva negativa "negativa" tanto para la compañía catalana como para Endesa (ELE.MC), "dependerá de cual de las dos ofertas resulte ganadora, de la estructura financiera de la nueva entidad así como del perfil de negocio".

En el caso de Iberdrola (IBE.MC), también en perspectiva "negativa", dependerá de la aprobación de la oferta por Scottish Power, que asciende a 17.000 millones de euros en efectivo y acciones, así como "del perfil financiero de la entidad resultante y de la política de negocios, de expansión y política financiera del grupo".

Además, el marco en el que se ha movido el sector en 2006, con altos precios del petróleo y una continuación de la sequía que ha tenido repercusión en el precio de la electricidad, donde se ha producido un déficit tarifario que se espera que alcance los 3.500 millones de euros a final de año, según S&P, y que sigue siendo financiado por las eléctricas, no ha sido positivo para la calidad crediticia.

Así, la agencia considera que los cambios regulatorios y de funcionamiento de los mercados de generación podrían tener "un impacto positivo en el perfil de riesgo de las compañías del sector si incrementan la transparencia y visibilidad del sistema", ya que la "incertidumbre" presente en el ámbito regulatorio no es positiva.

Igualmente, Standard & Poor's apuesta por una estabilidad general de los ratings de las compañías de transmisión de electricidad y gas, salvo cambios en sus políticas financieras.

Respecto al sector infraestructuras, la agencia destaca que 2006 estuvo marcado por la fuerte presencia de las empresas españolas en el exterior, ya sea a través de adquisiciones, como en el caso de Abertis con el operador de autopistas francés Sanef o su anunciada fusión con Autostrade, así como por la adquisición de BAA por parte de Ferrovial, unas posiciones que para el próximo año espera que "se consoliden".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky