El Libro Verde de la Seguridad Vial llega a la Comisión de Seguridad Vial del Parlamento

A instancias de Manuel Marín, Presidente del Congreso de los Diputados

El Libro Verde se presenta ante la Comisión hoy, miércoles 13 de diciembre, durante un desayuno de trabajo

· Representantes de las tres instituciones que han participado en su redacción -el Instituto de Seguridad Vial de la FUNDACIÓN MAPFRE, la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME) y la Asociación Española de la Carretera (AEC)- explican a Sus Señorías el contenido del Libro Verde.

· El Libro Verde de la Seguridad Vial contiene las propuestas que la sociedad civil formula a los poderes públicos, un total de 77 iniciativas para hacer frente a los accidentes de tráfico.

Hoy, miércoles 13 de diciembre, la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados se reúne en el Parlamento a instancias de su Presidente, Manuel Marín, con el objetivo de conocer en detalle el Libro Verde de la Seguridad Vial, un ambicioso y práctico documento que, a través de 77 propuestas, recoge las conclusiones extraídas del Congreso Internacional de Prevención de Accidentes de Tráfico: "La sociedad civil ante el reto de la Seguridad Vial", celebrado en Madrid el pasado mes de mayo. Manuel Marín recibió este documento el pasado 24 de julio de manos de Miguel Mª Muñoz, Presidente del Comité Organizador de este Congreso y máximo representante del Instituto de Seguridad Vial de la FUNDACIÓN MAPFRE y de la Asociación Española de la Carretera, y miembro del Comité de Honor de AESLEME.

Con la presentación del Libro Verde en la Comisión de Seguridad Vial del Parlamento, las Cortes Generales se hacen eco del llamamiento realizado por la sociedad civil en pleno en el marco del Congreso Internacional de Prevención de Accidentes de Tráfico. En aquella cita, en la que los políticos y los gestores se sentaron a escuchar las inquietudes, ideas y aportaciones en materia de Seguridad Vial de representantes del mundo del periodismo, la cultura, la economía y otros agentes sociales y sectoriales, se puso de manifiesto la necesidad de convertir la Seguridad Vial en un asunto de Estado.

Éste es el principal objetivo del Libro Verde de la Seguridad Vial, del que son autores tres de los más acreditados expertos españoles en este ámbito: además de Miguel Mª Muñoz, Mar Cogollos, Directora de AESLEME, y Aniceto Zaragoza, Director General de la Asociación Española de la Carretera en el momento de la redacción del libro.

"Cada accidente con víctimas graves ―25.000 al año en España― afecta a no menos de diez personas en distintos ámbitos de su vida: emocional, económico, profesional? Ello supone que casi un cuarto de millón de personas ven su vida fuertemente afectada por los accidentes más graves cada año". Pese a ello, y tal y como se desprende del Libro Verde, existe una percepción generalizada de que la reducción de los accidentes de tráfico no es algo que concierna a la sociedad.

Cambiar esta concepción e instar a que desde todos los ámbitos ―especialmente, desde el político― se impliquen cada vez más en la lucha en pro de la Seguridad Vial, es lo que se proponen las tres entidades responsables de la edición del Libro, aun sin dejar de reconocer los avances registrados en los últimos años en relación con la asunción del problema de la Seguridad Vial como prioridad política.

El documento que llega hoy a la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados consta de 77 propuestas ―18 estructurales, de carácter genérico, y 59 operativas, mucho más específicas―, que tienen como objetivo reducir el número y gravedad de los siniestros de tráfico que se registran en nuestras carreteras.

El Libro Verde de la Seguridad Vial detalla, en cada una de las propuestas, los organismos a los que van dirigidas. Entre ellos figuran la mayor parte de los Ministerios, además de otras instancias como las Diputaciones Provinciales, la Federación Española de Municipios y Provincias, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos.

El Libro Verde se encuentra a disposición de todos los interesados en las oficinas de la Asociación Española de la Carretera y se puede solicitar a través del teléfono 91 577 99 72.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky