Empresas y finanzas

El cambio climático amenaza el turismo de deportes de invierno en los Alpes

París, 13 dic (EFECOM).- El cambio climático amenaza la fiabilidad de las superficies nevadas en regiones alpinas y, en consecuencia, a las economías regionales que dependen del turismo de invierno, según un informe de la OCDE publicado hoy.

Tras haber registrado el mes de noviembre más caluroso de la historia, algunas estaciones de los Alpes han comenzado a notar el descenso de días esquiables, indicó en un comunicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El estudio se refiere a los dominios alpinos de Francia, Alemania, Austria y Suiza, donde cada año se registran entre 60 y 80 millones de turistas aficionados a los deportes de invierno.

Según la OCDE, los Alpes han mostrado ser una región particularmente sensible a los cambios climáticos y en los últimos años se han registrado algunos de los inviernos más cálidos de la historia.

Proyecciones efectuadas por expertos determinan que en las próximas décadas habrá cambios aun más sensibles, que pueden traducirse en una disminución de la nieve y un retroceso de los glaciares.

El diez por ciento de los 666 dominios esquiables en la actualidad en esos cuatro países opera ya en condiciones precarias, es decir, con menos de cien días anuales de nieve natural suficiente, según el estudio.

El aumento de la temperatura media podría afectar a otros muchos en los próximos años.

Alemania, el país "más vulnerable" a estos cambios, perdería el 60 por ciento de las estaciones de esquí con una cantidad fiable de nieve si la temperatura subiera un grado.

Austria también vería amenazadas buena parte de sus estaciones de esquí, que generan la mitad de los ingresos turísticos del país, donde el sector supone el 4,5 por ciento de la economía nacional.

Francia e Italia y, sobre todo, Suiza, estarían menos expuestas a estos factores, según el estudio.

La OCDE señaló que la mayoría de los profesionales han adoptado ya medidas para afrontar el acortamiento de la temporada turística, pero han preferido recurrir a la tecnología antes que modificar sus comportamientos.

"Las modificaciones responden a las leyes del mercado, que favorecen el mantenimiento de la situación en perjuicio de transiciones que podrían costar caras económica y políticamente a corto plazo", señaló.

El recurso a la nieve artificial, muy costoso en términos energéticos y medioambientales, según la OCDE, no será viable en algunas estaciones en caso de que continúen las subidas de temperatura.

Otras soluciones, como revestir de plástico los glaciares, nivelar los descensos, desviar cursos fluviales o modificar relieves, ponen en peligro los ecosistemas naturales y pueden provocar catástrofes como avalanchas o inundaciones. EFECOM

lmpg/lgp

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky